Recopilación

La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial

El 8 de septiembre de 2022 fallecía la reina Isabel II de Inglaterra, a los 96 años. Es obvio que siendo reina del Reino Unido y viviendo tanto tiempo, los hechos memorables se debían acumular en su memoria. Pero en 1985, cuarenta años después de que tuviera lugar, la reina seguía recordando una noche de 1945 como una de las más especiales de su vida. Fue la noche en la que la reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cantando, abrazando y hasta haciendo una conga

Aquella noche especial fue el 8 de mayo de 1945, el Día de la Victoria en Europa, como se conoce esa fecha dentro del ámbito de la Segunda Guerra Mundial. Ella tenía 19 años y las noticias sobre la victoria aliada hicieron que la gente saliera a la calle a celebrarlo. Hubo algunos actos oficiales, tanto en el entorno de la corona, como en el mundo político, pero la alegría en la calle fue lo más destacado.

La muchedumbre, que se reunía por miles en los lugares más representativas de Londres, rodeó el palacio de Buckingham y comenzó a gritar que querían ver al rey. El rey, Jorge VI, la reina Isabel y sus dos hijas, Isabel (que más tarde sería Isabel II) y Margarita (que tenía 15 años) salieron al balcón a saludar a primera hora de la tarde. Repetirían esos saludos a la gente varias veces durante toda la tarde.

Ya de noche, en torno a las 22:45, los reyes, ahora sin sus hijas, salieron al balcón de nuevo para recibir los vítores de sus súbditos. Esta vez entre el público había dos personas muy especiales, sus dos hijas. Acompañadas por un pequeño grupo que había salido del palacio con ellas, la entonces princesa Isabel y su hermana se pararon junto a las puertas de Buckingham y vitorearon a sus padres como uno más.

No es extraño que décadas después la reina siguiera recordando aquella noche, tuvo sus pequeñas vacaciones en Londres

La reina comentó que aquella noche había sido una de las más especiales de su vida, como ya hemos dicho, nada menos que cuatro décadas después. Según declaró, tenía miedo a que la reconocieran, pero a pesar de ello ella y su hermana se unieron con la gente, gritaron, se abrazaron, cantaron y hasta participaron en una conga.

La idea había sido de la princesa Margarita, y sus padres aceptaron, siempre que fueran acompañadas por ese pequeño grupo de personas que las protegía, pero que a la vez participaba de la celebración.

A medianoche volvieron a palacio, todos a salvo y exultantes de alegría. No sólo porque la guerra había acabado y lo había hecho con la victoria aliada, también por aquella experiencia que para una reina no era habitual y que sabía que sería complicado repetir.

Esta historia recuerda a la película Vacaciones en Roma, donde Audrey Hepburn interpreta a una princesa que se escapa para pasar unas horas por Roma, como si fuera otra persona cualquiera. En esa película, por cierto, aparecen Julián Cortés-Cavanillas, periodista de ABC, y Julio Moriones, de La Vanguardia. Eran los corresponsales en Roma de esos medios y aparecen interpretándose a sí mismos, diciendo en una rueda de prensa sus nombres reales y el diario para el que trabajaban.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace