Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago

Estoy escribiendo esto el día de Santiago, 25 de julio. Santiago el Mayor fue uno de los apóstoles y es el patrón de España. En un par de días, el 27 de julio, es el aniversario de la muerte de Jaime I el Conquistador, y la curistoria de hoy une esas dos cosas de una forma llamativa. Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago apóstol, una vela que tardó en apagarse más que otras.

Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago, que fue la forma de decidir qué nombre de apóstol ponerle al niño

El rey Jaime I el Conquistador murió en el año 1276, un 27 de julio, como decía. Y había nacido en 1208. Era hijo de Pedro II de Aragón y María de Montpellier. En 1213 murieron su madre, en abril, y su padre, en septiembre. Por ello fue rey de Aragón desde los 5 años, aunque al principio hubo una regencia. Pero, en cualquier caso, lo que nos interesa ocurrió cuando aún era un bebé.

Hubo unos cuantos líos tanto en su concepción como durante su niñez. Sus padres no se llevaban bien y hasta asegura la leyenda que Pedro II de Aragón fue engañado para ir a la cama con su esposa, porque en realidad pensaba que estaba con otra dama. Sólo así consiguió María de Montpellier quedar en cinta.

Según la tradición, el recién nacido debería haberse llamado Alfonso, como su abuelo paterno, que no fue otro que Alfonso II de Aragón. Pero esas malas relaciones entre sus padres hicieron que se descartara el nombre. Ante la duda, la reina pidió que se encendieran 12 cirios, cada uno de ellos con el nombre de uno de los apóstoles. Aquel cirio que durara más tiempo encendido, sin consumirse, le daría el nombre al niño.

Si lo pensamos, aunque eran 12 (supongo) en realidad se jugaba la partida entre 10 nombres. Porque entre los 12 apóstoles había 2 Santiago y 2 Judas. Podría haber metido también en la puja a los padres apostólicos, para tener más opciones. Eso sí, el apóstol que resultara vencedor, debía además proteger al niño.

Hasta entonces, no había ningún Jaime en la corona de Aragón

El último cirio en consumirse o apagarse fue el de Santiago el Mayor, y por eso el futuro rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, además de conde de Barcelona y de Urgel y señor de Montpellier, se llamó Jaime. Porque Santiago es lo mismo que Jaime, y que Jacobo, que Jaume, Jacques, James… y de ahí vienen también Diego, Tiago y alguno más. Santiago es en realidad San Tiago, y ese Tiago acabaría derivando en Diego.

El nombre de Jaime no tenía precedente entre los reyes de Aragón. Pero tras él, su hijo sería señor de Montpellier y rey de Mallorca con el nombre de Jaime II. Y luego habría más reyes con ese nombre.

Vista la repercusión de Jaime I el Conquistador en la historia, quizás no sea mala idea poner cirios a los apóstoles y nombrar a los niños con el nombre del último cirio en apagarse. Supongo que si ellos esperaban que Santiago protegiera al niño, podríamos esperar lo mismo. Y viendo el resultado, no le fue mal con aquel Jaime I el Conquistador.

Curistoria

Entradas recientes

Los premios Nobel que participaron en el Proyecto Manhattan

He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…

5 días hace

Algunas recomendaciones de libros

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…

2 semanas hace

El incendio provocado que acabó con los trofeos de combate de Napoleón

La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…

3 semanas hace

Una emergencia médica llevó al invento del teléfono público

Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…

3 semanas hace

La razón por la que los discos de música se llaman álbumes

La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…

1 mes hace

Operación Biting, de Max Hastings

En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…

1 mes hace