Althea Gibson, la pionera mujer de color que ganó Roland-Garros y Wimbledon

Ayer comenzó el torneo de Tenis Roland-Garros, que ya saben que era un piloto francés, de este 2019, cuya final se jugará el día 9 de junio. En nuestros días ya no es noticia que una tenista de color compita y gane, y como mucho, más allá del propio tenis, se puede comentar que una tenista vaya vestida de negro, como ocurrió con Serena Williams en 2015. Pero en cuento al color negro, las mujeres y el tenis, hoy quiero recordar a Althea Gibson, una pionera para ese mundo de las tenistas de color.

Nacida en 1927, Gibson le pegó profesionalmente a las pelotas de tenis y a las bolas de golf, además de cantar, tocar instrumentos musicales y alguna cosa más. Antes de eso creció en Harlem, donde comenzó a jugar con la raqueta y con 12 años fue campeona de Nueva York de paddle tennis, algo parecido al popular pádel actual, aunque no estamos hablando de los mismo. Gracias a una colecta en su barrio, pudo pagar las clases en un club y en 1941, con 14 años, comenzó a ganar torneos.

En 1950 recibió una invitación para jugar el US Open, siendo la primera mujer de color en conseguirlo, por lo que comenzó a tener cierta repercusión en medios, aunque no le fue muy bien en el torneo. Un año después jugó en Wimbledon, de nuevo abría camino siendo la primera jugadora de color en hacerlo. Siguió jugando y compitiendo y en 1956 llegó su momento estelar.

En ese año 1956 ganó en París, ganó Roland-Garros. De nuevo, primera mujer negra en ganar un Gran Slam. Al año siguiente ganaría Wimbledon, lo que la hizo mundialmente famosa y admirada. En su vuelta a Nueva York, tras ganar el torneo, fue homenajeada como la gran deportista que era. Poco después aumentó su palmarés con el US Open. Repetiría un año después como vencedora en Wimbledon y en el US Open.

Fue portada de Sports Illustrated y de Time, de nuevo, adivinen, la primera mujer negra en conseguirlo. Sin duda fue la primera en muchas cosas.

Hablaba al comienzo de Serena Williams. La menor de las Williams ganó por primera vez Roland-Garros en 1999, y hasta ese año ninguna mujer negra había vencido en París desde que lo hiciera Gibson en 1956, algo que da aún más valor a su triunfo. Gibson fue una gran tenista, que seguro que no tuvo un camino fácil pero que venció, dentro y fuera de las pistas, todos los obstáculos.

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 día hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace