Althea Gibson, la pionera mujer de color que ganó Roland-Garros y Wimbledon

Ayer comenzó el torneo de Tenis Roland-Garros, que ya saben que era un piloto francés, de este 2019, cuya final se jugará el día 9 de junio. En nuestros días ya no es noticia que una tenista de color compita y gane, y como mucho, más allá del propio tenis, se puede comentar que una tenista vaya vestida de negro, como ocurrió con Serena Williams en 2015. Pero en cuento al color negro, las mujeres y el tenis, hoy quiero recordar a Althea Gibson, una pionera para ese mundo de las tenistas de color.

Nacida en 1927, Gibson le pegó profesionalmente a las pelotas de tenis y a las bolas de golf, además de cantar, tocar instrumentos musicales y alguna cosa más. Antes de eso creció en Harlem, donde comenzó a jugar con la raqueta y con 12 años fue campeona de Nueva York de paddle tennis, algo parecido al popular pádel actual, aunque no estamos hablando de los mismo. Gracias a una colecta en su barrio, pudo pagar las clases en un club y en 1941, con 14 años, comenzó a ganar torneos.

En 1950 recibió una invitación para jugar el US Open, siendo la primera mujer de color en conseguirlo, por lo que comenzó a tener cierta repercusión en medios, aunque no le fue muy bien en el torneo. Un año después jugó en Wimbledon, de nuevo abría camino siendo la primera jugadora de color en hacerlo. Siguió jugando y compitiendo y en 1956 llegó su momento estelar.

En ese año 1956 ganó en París, ganó Roland-Garros. De nuevo, primera mujer negra en ganar un Gran Slam. Al año siguiente ganaría Wimbledon, lo que la hizo mundialmente famosa y admirada. En su vuelta a Nueva York, tras ganar el torneo, fue homenajeada como la gran deportista que era. Poco después aumentó su palmarés con el US Open. Repetiría un año después como vencedora en Wimbledon y en el US Open.

Fue portada de Sports Illustrated y de Time, de nuevo, adivinen, la primera mujer negra en conseguirlo. Sin duda fue la primera en muchas cosas.

Hablaba al comienzo de Serena Williams. La menor de las Williams ganó por primera vez Roland-Garros en 1999, y hasta ese año ninguna mujer negra había vencido en París desde que lo hiciera Gibson en 1956, algo que da aún más valor a su triunfo. Gibson fue una gran tenista, que seguro que no tuvo un camino fácil pero que venció, dentro y fuera de las pistas, todos los obstáculos.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace