Magic Johnson, cuyo nombre real es Earvin Johnson, fue uno de los mejores jugadores de baloncesto de los años 80. Yo era entonces un niño, pero recuerdo aquellos partidos de la NBA en mitad de la noche, con Johnson contra Bird y con los Lakers contra los Pistons, contra los Bad Boys, con Kareem Abdul-Jabbar . Y Jordan, por supuesto. Para todos los aficionados de entonces, la retirada de Magic Johnson debido al SIDA, fue un shock. Y hubo un momento clave, en la pretemporada de la liga 1992-1993, que es muy representativo de lo que suponía el VIH en aquel tiempo.
Cuando Magic Johnson hizo público que tenía SIDA, en noviembre de 1991, muchos jugadores pensaban qué podía haber supuesto esto en sus enfrentamientos, ya que en baloncesto el contacto es habitual y hay arañazos, golpes y, por lo tanto, en ocasiones, sangre. En los años 80 el miedo al VIH tenía una parte irracional y los infectados eran tratados casi como apestados. Johnson se retiró inmediatamente, pero aún así fue seleccionado para el All-Star Game, jugando y siendo además el mejor del partido. Muchos de los compañeros no vieron con buenos ojos aquella vuelta al juego, porque el riesgo de contagio les asustaba. Siempre se habla de Karl Malone, entre ellos, aunque no fue el único, pero sí uno de los que se atrevió a decirlo explícitamente. También formó parte, Johnson, del Dream Team que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
En la temporada siguiente Magic Johnson decidió que quería seguir jugando y comenzó la pretemporada con los Lakers, su equipo. De nuevo, algunos jugadores se enfrentaron públicamente a esa opción, exponiendo que su enfermedad era un riesgo para el resto y que no podía jugar como solían hacerlo, sabiendo que Magic era portador del VIH. En un partido de preparación contra los Cleveland Cavaliers en Carolina del Norte en noviembre de 1992, ocurrió algo perfectamente normal en un partido, pero que en aquel caso tuvo consecuencias mucho más allá.
Johnson sufrió un arañazo en el brazo. Al momento se sentó en el banquillo para que el médico del equipo lo curara. Las imágenes del médico tocando y tapando la herida en el antebrazo de Magic no serían relevantes, si no fuera por el SIDA y por toda la controversia del momento. El médico no usó guantes para todo ello, pero aún así, la polémica se agravó.
Aquella misma noche Magic Johnson se dio cuenta de que no podría aguantar una temporada completa jugando y compitiendo con todos esos comentarios sobre él, con todas esas quejas sobre compartir pista con un jugador infectado de SIDA. Las caras de sus compañeros y rivales cuando vieron que se había cortado, le afectaron. Siempre decía que jugaba porque se divertía, ni por el dinero, ni por la fama… y también dijo que tras aquel momento se dio cuenta de que la diversión no sería posible en aquella situación. Ahí decidió retirarse.
Cuatro años más tarde, en 1996, volvió a jugar, cuando ya estaba comenzada la temporada. Con 36 años jugó los últimos 32 partidos de su carrera con los Lakers.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Creo que más tarde jugó algunos partidos en un equipo de la liga sueca.No recuerdo bien la fecha, pero sí ver la noticia por televisión.
Eso no lo sabía yo, gracias Javier.
En youtube he encontrado este vídeo de esa época, no es de buena calidad, pero se le distingue bien y se le nombra cuando está en posesión del balón. Y gracias a ti por hacernos disfrutar de tu blog durante todos estos años, en cada entrada aprendo algo nuevo y destierro falsas creeencias. https://www.youtube.com/watch?v=S5PBH6tJR9s
Gracias por el enlace y por leer el blog :)