Categorías: ArteMedicinaMuertes

Crucificar un cadáver para aprender a pintar a Cristo

(El cadáver crucificado de James Legg)

Volvemos hoy al tema de los resurrecionistas, ya saben, de los ladrones de tumbas. Lo más habitual era que aquellos cadáveres se usaran para estudiar anatomía, pero también hubo algún otro uso. Hace poco hablábamos del robo de dientes, un uso algo asqueroso, todo sea dicho. Mucho más interesante es el uso para el mundo del arte. Al caso del Miguel Ángel, del que hablábamos hace 9 años, se une hoy el trabajo del inglés Joseph Constantine Carpue y Thomas Bank.

Carpue, nacido en 1764, tuvo un papel destacado como cirujano y anatomista, siendo conocido por sus trabajo en torno a la rinoplastia, es decir, por aplicar la cirugía plástica de la nariz. En 1801 Carpue consiguió que pusieran a su disposición el cadáver de un asesino al que habían condenado a muerte en Chelsea. Su objetivo era crucificarlo y comprobar así cómo colgaría el cuerpo en la cruz.

James Legg era el nombre de aquel condenado a muerte, que se cruzó con Carpue, y algunos otros, para acabar en una cruz. La crucifixión se hizo inmediatamente después de la ejecución, con el cuerpo aún sin muchos cambios. Carpue se acompañó de un escultor, Thomas Bank, y de otros dos artistas, Benjamin West y Richard Crossway. Como podrán imaginar, la representación de Cristo en la Cruz en el mundo del arte estaba detrás de aquella idea. Se hizo un molde del cadáver crucificado y Carpue publicó sus conclusiones. También se escribieron comentarios sobre arte y sobre las representaciones que hasta el momento se habían hecho de Jesús en la Cruz. Aún hoy se conserva el cadáver crucificado de James Legg.

Fuente: The Guardian

Curistoria

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 día hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace