Categorías: CienciaListas

¿Cuántos hombres han pisado la Luna?

(Eugene Cernan)

Como a estas alturas ya sabrán todos, ayer falleció Eugene Cernan, uno de los últimos dos hombres en pisar la Luna, allá por diciembre de 1972. Todos recordamos a Neil Armstrong y a Buzz Aldrin, los primeros en hacerlo, pero han sido 12 los hombres que han estado en el satélite, que no es mal número. Desde 1972 nadie ha vuelto, eso sí. Supongo que por aquello del si hay que ir se va, pero ir para nada…

La lista de hombres en pisar la luna es la siguiente:

  1. Neil Armstrong, el 21 de julio de 1969, formando parte de la misión del Apollo 11. Falleció en 2012.
  2. Buzz Aldrin, que compartió misión con Armstrong. Nació en 1930 y sigue vivo.
  3. Pete Conrad, el 21 de noviembre de 1969, como parte de la Apollo 12. Falleció en 1999.
  4. Alan Bean, que acompañó a Conrad, y que sigue vivo.
  5. Alan Shepard, que en 1971, concretamente el 6 de febrero, descendió como parte de la Apollo 14. En 1998 nos dejó.
  6. Edgar Mitchell acompañó a Shepard y falleció hace poco menos de un año.
  7. David Scott, en agosto de 1971, formando parte del Apollo 15, también dio el gran salto y sigue vivo.
  8. James Irwin, que falleció en 1991, le acompañó en aquel viaje.
  9. John Young, en la misión Apollo 16, en abril de 1972, siguió aumentando la lista. Y también sigue con nosotros.
  10. Charles Duke también vive, y en 1972 fue el otro hombre en pisar la luna como parte de la Apollo 16.
  11. Eugene Cernan pasó a la historia el 14 de diciembre de 1972 y, como ya hemos dicho, acaba de fallecer.
  12. Harrison Schmitt fue compañero de Cernan en la Apollo 17, y sigue vivo.

Así, los que hayan ido haciendo un repaso mental se habrán dado cuenta de que 12 hombres han pisado la luna, de los cuales la mitad ya han muerto. En 3 años, 4 meses y 23 días todos ellos habían hecho historia, pero vamos camino de los 45 años sin repetir un viaje al satélite, cuando entonces no pasaban más que unos meses entre una misión y otra.

Curistoria

Ver comentarios

  • Al menos a uno se atribuye su muerte por problemas de corazón como prematura, debido al programa espacial (bebían agua pero no con minerales isotónicos). ¿cual fue?

  • Hay sospechas de que muchos de los atronautas tienen o han tenido problemas de corazón, con mayor probabilidad de la que debiera, aunque no se saben las causas directas. Según el Telegraph, ocho astronautas de las misiones Apollo (no todos pisaron la luna) han muerto por problemas cardíacos, entre ellos, el propio Neil Armstrong.

    Gracias por comentar y por ponernos tras la pista.

  • Una cosa que no sé, cada vez que leo el apellido de Cernan, es cómo se pronuncia. No sé si leer "Sernan" o "Kernan" (lo cual me parece que, por etimología, es como debería de ser). No tiene gran importancia, pero es mi curiosidad.

  • George, gracias por comentar.

    Manuel, gracias por el aviso. Y mil perdones a todos por la falta de ortografía.
    Carmen, no lo sé, pero seguro que estos días, escuchando noticias en inglés, lo puedes averiguar.

  • Mmmm... Aún tengo dudas de la veracidad de esos viajes y su destino. Por otro lado... Me importa un pepino...Saludos.

  • Mmmm... Aún tengo dudas de la veracidad de esos viajes y su destino. Por otro lado... Me importa un pepino...Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace