(BBC, Iorwerth Thomas y Gwynfor Evans, en 1951) |
¿Es posible afirmar cuál ha sido el día más aburrido de la historia? El día más aburrido en principio parece que es aquel en el que no pasa nada, es decir, un día sin noticias. No negaré que en ocasiones, viendo las noticias, uno preferiría que el día hubiera sido aburrido. Y tratándose de noticias, la BBC es una buena fuente para juzgar.
En mi opinión, es imposible que haya un día sin noticias, ya que cuando no hay unas noticias hay otras y siempre hay una que es la más importante de todas las que hay. Existen jornadas negras en las que un asesinato pasa sin citarse y otras en las que es noticia que un jugador de fútbol se ha teñido el pelo. Mal ejemplo este último, lo sé, ya que en España siempre es parece importante saber que un jugador de fútbol se tiña o se estriña, y ahí están sus buenos veinte minutos de informativo para analizarlo. Pero vayamos a los hechos, a la BBC.
El 18 de abril de 1930, la radio de la BBC comenzó su boletín de noticias diciendo:
Buenas tardes. Hoy es Viernes Santo. No hay noticias.
Tras ello, comenzó una música de piano y eso fue todo lo que los oyentes pudieron recibir a través de sus transistores. En realidad detrás había un tema político en el que el Ministerio del Interior aprovechaba que con motivo de la Pascua no habría periódicos y extendió su bloqueo, por llamarlo así, a la radio de la BBC.
Fuente: BBC
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
Ver comentarios
Todavía no había radios de transistores, en la Europa de 1930, todos eran de bulbos.
Gracias Augusto por la puntualización, muy adecuada :)