Carteles de propaganda sobre lo bueno del silencio

«Condecoración a la charla descuidada»

He de reconocer que me gustan mucho los carteles de propaganda que se elaboraron durante las guerra mundiales. Hay muchos curiosos, algunos sorprendentes e incluso buenas ilustraciones, que además sirven para conocer mejor el conflicto. Hoy, y sólo como una muestra, les traigo algunos carteles que avisan sobre el peligro de hablar sin cuidado, incluso alejados del frente. Por la calle, en una cafetería, paseando, a la puerta de una fábrica… quién sabe dónde podía estar un informador del enemigo que escuchando y oyendo aquí y allá, pudiera obtener buena información.

En tiempo de guerra, recuerden, mejor no hablar.

«Si hablas demasiado, este hombre puede morir»

«Trocitos de charla descuidada son agrupados por el enemigo»

«Los chismorreos pueden costar vidas»

«¿A quién le importa? El silencio significa seguridad»

«Los chismorreos pueden costar vidas»

«Los chismorreos pueden costar vidas»

Fuente: Designices.

Curistoria

Ver comentarios

  • La iconografía del fascismo y comunismo del pasado siglo me resulta muy atrayente.
    La colección de carteles de la Guerra Civil española de la BNE es bastante completa y hay bastantes muy buenos.

  • Trimbolera, ese refrán es siempre aplicable, pero en tiempo de guerra mucho más.

    PECE, es cierto que la iconografía, que el caso de los carteles es un elemento destacado, los convierte en un gran atractivo.

    Gracias a ambos por comentar, asiduamente, además.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace