Categorías: EspañaReyes

Los primeros gemelos de la historia de la monarquía española

(La familia de Carlos IV, por Goya)

Se habla mucho de los reyes, de la endogamia a la que les obliga en cierta medida buscar alguien de su importancia para desposarse, y de las consecuencias de dicha endogamia. El árbol genealógico de algunas monarquías a lo largo de décadas más bien parece un mapa de metro que un árbol, ya que las líneas se cruzan y los tíos son hijos mientras que los abuelos acaban siendo hijastros, por parte de madre. En resumen, un jaleo. Y cada pareja, siempre que han tenido esa suerte, solía dejar tras ellos un buen número de hijos. Así, no es raro que haya de todo en las monarquías, también gemelos.

Los primeros gemelos de la historia de la monarquía española llegaron de la mano de María Luisa de Parma y Carlos IV. Y lo raro sería que esta pareja no fuera la primera en dar gemelos, porque tuvieron catorce hijos, algo que ya les conté hace tiempo. Pero es que la dama tuvo más de veinte embarazos, aunque un buen número de ellos acabaron en aborto. También es cierto que de todos esos hijos, la mitad fallecieron antes de llegar a adultos. Si lo piensan bien, esta pobre mujer se pasó la vida sufriendo, entre partos y muertes de hijos. No sería por lo tanto muy reprochable que buscara algo de consuelos en los brazos de Godoy. Los gemelos, hijos de Carlos IV, vinieron al mundo del vientre de María Luisa de Parma el 5 de septiembre de 1783, y fueron bautizados como Carlos Francisco y Felipe Francisco.

Aquellos dos pequeños son los primeros gemelos de la historia monárquica española, pero no tuvieron una vida demasiado larga. Poco después de cumplir un año fallecieron los dos, curiosamente con menos de un mes de diferencia. Felipe dejó a su hermano el 18 de octubre de 1784 y Carlos salió al encuentro de Felipe, en el más allá, el 11 de noviembre de ese mismo año, como decía, ni un mes después.

Por cierto, ¿conocen ustedes algún otro caso de gemelos e mellizos en la historia de las monarquías?

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Los premios Nobel que participaron en el Proyecto Manhattan

He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…

6 días hace

Algunas recomendaciones de libros

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…

2 semanas hace

El incendio provocado que acabó con los trofeos de combate de Napoleón

La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…

3 semanas hace

Una emergencia médica llevó al invento del teléfono público

Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…

4 semanas hace

La razón por la que los discos de música se llaman álbumes

La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…

1 mes hace

Operación Biting, de Max Hastings

En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…

1 mes hace