Categorías: EspañaReyes

Los primeros gemelos de la historia de la monarquía española

(La familia de Carlos IV, por Goya)

Se habla mucho de los reyes, de la endogamia a la que les obliga en cierta medida buscar alguien de su importancia para desposarse, y de las consecuencias de dicha endogamia. El árbol genealógico de algunas monarquías a lo largo de décadas más bien parece un mapa de metro que un árbol, ya que las líneas se cruzan y los tíos son hijos mientras que los abuelos acaban siendo hijastros, por parte de madre. En resumen, un jaleo. Y cada pareja, siempre que han tenido esa suerte, solía dejar tras ellos un buen número de hijos. Así, no es raro que haya de todo en las monarquías, también gemelos.

Los primeros gemelos de la historia de la monarquía española llegaron de la mano de María Luisa de Parma y Carlos IV. Y lo raro sería que esta pareja no fuera la primera en dar gemelos, porque tuvieron catorce hijos, algo que ya les conté hace tiempo. Pero es que la dama tuvo más de veinte embarazos, aunque un buen número de ellos acabaron en aborto. También es cierto que de todos esos hijos, la mitad fallecieron antes de llegar a adultos. Si lo piensan bien, esta pobre mujer se pasó la vida sufriendo, entre partos y muertes de hijos. No sería por lo tanto muy reprochable que buscara algo de consuelos en los brazos de Godoy. Los gemelos, hijos de Carlos IV, vinieron al mundo del vientre de María Luisa de Parma el 5 de septiembre de 1783, y fueron bautizados como Carlos Francisco y Felipe Francisco.

Aquellos dos pequeños son los primeros gemelos de la historia monárquica española, pero no tuvieron una vida demasiado larga. Poco después de cumplir un año fallecieron los dos, curiosamente con menos de un mes de diferencia. Felipe dejó a su hermano el 18 de octubre de 1784 y Carlos salió al encuentro de Felipe, en el más allá, el 11 de noviembre de ese mismo año, como decía, ni un mes después.

Por cierto, ¿conocen ustedes algún otro caso de gemelos e mellizos en la historia de las monarquías?

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace