La impresionante y emotiva historia del kamikaze Hajime Fuji

(Carta que escribió Fuji a su hija mayor)

Si las historias de los kamikazes en la Segunda Guerra Mundial ya son de por sí impresionantes en muchas ocasiones, el caso del teniente Hajime Fuji es escalofriante. Y no sólo por el propio Fuji, que pensaba y actuó como otros tantos militares japoneses, sino por lo que hizo su esposa.

Fuji había nacido en 1915 y tras presentarse voluntario para el ejército japonés y combatir contra China, acabó como instructor de aviación militar en el año 1943. En aquel cargo, el propio Fuji enseñaba a sus alumnos los valores del soldado japonés y la posibilidad, llegado el momento, de estrellar su avión contra el enemigo. Convencido de sus propias palabras, acabó presentándose para una operación kamikaze, pero su solicitud fue denegada, entre otras razones, porque Fuji tenía esposa y dos hijas.

Su esposa, Fukuko, a pesar de no estar de acuerdo en un primer momento con su marido, viendo el deseo de este y sintiéndose un impedimento para el mismo, llevó a cabo un acto tan valiente como atroz. En diciembre de 1944, tras el rechazo a Fuji por parte de sus superiores, tomó a sus dos hijas, de 3 y 1 año, y se arrojó a las aguas heladas del río Arakawa. Al día siguiente los tres cuerpos fueron encontrados, vestidos con sus mejores kimonos.

Fuji se hundió cuando se enteró de lo ocurrido, y según sus propias palabras, aquel dolor le superó. Fukuko le había dejado una carta de despedida:

Ya que tu probablemente estarías preocupado por nosotras y no serías totalmente libre para llevar a cabo tus obligaciones por estar nosotras aquí, nos adelantamos a ti y te esperaremos. Por favor, combate sin reservas.

(Hajime Fuji)

Fuji escribió a su vez una carta para su hija mayor, que tenía 3 años cuando murió, y entre otras cosas le decía:

[…] Es dolorosamente triste que junto con tu madre, te sacrificaras por tu padre, por su ferviente deseo de entregar la vida por su país.

[…] Papá también tendrá posibilidad de seguiros pronto. Entonces te mantendré con alegría cerca de mí mientras duermes. Si Chieko [la hija menor de Fuji] llora, por favor, cuida bien de ella.

[…] Papá hará un gran papel en el campo de batalla y os lo llevará como regalo.

Tras aquella tragedia, volvió a solicitar formar parte de la unidad especial de pilotos suicidas y esta vez fue aceptado, aunque sólo fuera para que la muerte de su mujer y sus hijas no fuera del todo inútil. Sus alumnos hicieron una colecta y le compraron una espada, con la partió hacia su nuevo destino en el ejército.

El 28 de mayo de 1945 Fuji llevó a cabo, por fin, su ataque suicida, como parte de un escuadrón de kamikazes. Aunque varios de los aparatos fueron derribados antes de poder lanzarse contra el enemigo, dos de ellos se estrellaron contra el Drexler, un destructor estadounidense.

Fuente: Kamikaze Images

Curistoria

Ver comentarios

  • ¿Impresionante y emotiva? A mí me parece un ejemplo terrible del fanatismo llevado a sus últimas consecuencias. Un crimen atroz por parte de la mujer, un crimen que el marido quisiera ser kamikaze teniendo familia. Si lo hiciera hoy en día la mujer de un terrorista del ISIS nos parecería fatal, ¿no? Pues es lo mismo...

  • La historia me parece impresionante, no emotiva.
    No pude dejar de pensar en las similitudes de la forma de pensamiento de la familia Fuji con la de las termitas, hormigas u abejas. El Emperador de Japón fungiría como la reina de la colonia y todos los demás miembros serían prescindibles.

  • Me encanta el blog. He leído todas y cada una de las entradas y voy a empezar a releerlas. Empece a leer el blog mientras dormia a mi bebe de meses y ahora ke va a cumplir 2 años te doy las gracias por las horas de entretenimiento y madrugadas acunando a mi pequeño ke me has echo mucho mas interesantes y me ayudaron a mantemerme despierto. Sigue buscando anecdotas tan interesantes como impactantes. Gracias

  • Gracias a todos por los comentarios. Personalmente me parecen emotivas las cartas. Siempre es complicado juzgar sentimientos en el pasado desde el presente y desde otra situación, partiendo del hecho de que lo que hizo Fukuko fue una locura.

    Fabián, muchas gracias por tu comentario, lo agradezco de verás y me alegro de que sigas el blog y que lo disfrutes tanto.

  • Hola Manuel, cómo estás? Este es mi primer comentario en tu grandioso blog, el cual llevo tiempo leyendo y disfrutando cada anectoda, muchas gracias por todo este trabajo que haces. En lo personal, la decisión de Fukuko fue una locura, viéndolo desde una perspectiva occidental, pero buscando más a fondo, hay un gran sentimiento de cariño a su esposo. De llevarse a las niñas, incluso hoy en día, hay muchas decisiones que no se consultan a los hijos. Excelente entrada

  • Bernardino, estoy de acuerdo.

    Luis Alberto, gracias por el comentario. Efectivamente, como decía anteriormente, se me antoja complicado juzgar el pasado y otras culturas desde mi punto de vista.

    Saludos.

Entradas recientes

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

4 días hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

4 semanas hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

4 semanas hace

María Estuardo fue descubierta por sus manos tersas cuando huía disfrazada de lavandera

En mi libro sobre la historia de la criptografía, cuento el final de María Estuardo…

4 semanas hace