Albert Einstein era un buen estudiante, en base a sus notas

Hoy, amigos, es un día para hablar de Albert Einstein, ya que un siglo después, lo que él sólo pudo imaginar, se empieza a probar como cierto. Fue uno de los personajes más importantes del siglo XX, sin duda, y eso lógicamente conlleva que se hayan dicho cosas muy diversas sobre él, entre otras, que no era un buen estudiante, lo que no parece cierto.

Nacido en 1879, lo que pueden ver en la imagen superior es el certificado de graduación del propio Einstein, fechado en 1896, cuando tenía 17 años. Para interpretar bien esas notas hay que saber que el baremo de las mismas no es una calificación del 1 al 10 como es habitual en muchos sitios, sino que los valores tienen el siguiente significado:

6 – Excelente
5 – Bien
4 – Suficiente
3 – Insuficiente
2 – Muy insuficiente
1 – Sin conocimiento alguno

Dicho esto, la traducción del texto de la imagen es el siguiente:

[…]ha asistido a las clases del tercer y cuarto curso en la Escuela Técnica del Cantón de Argovia. Tras presentarse a los finales orales y escritos que tuvieron lugar los días 18, 19, 20, 21 y 30 de septiembre de 1896, recibió las siguientes calificaciones:

  • Lengua y literatura alemanas – 5
  • Francés – 3
  • Inglés – –
  • Italiano – 5
  • Historia – 6
  • Geografía – 4
  • Álgebra – 6
  • Geometría (incluyendo geometría básica, trigonometría, geometría espacial y geometría analítica) – 6
  • Geometría descriptiva – 6
  • Física – 6
  • Química – 5
  • Historia natural – 5
  • Dibujo artístico – 4
  • Dibujo técnico – 4

[…]

No son malas notas, destacando en las relacionadas con las matemáticas, la física y, curiosamente, la historia.

Fuente: Albert Einstein, de Walter Isaacson

Curistoria

Ver comentarios

  • Leí hace algún tiempo, que en un momento dado cambiaron la forma de calificar, dando la vuelta a la tabla, es decir, el 1 era la máxima puntuación y el 6 la mínima.
    De ahí, que el biógrafo de turno cometiera el error de atribuir malas notas a Einstein.

    Cuando cambiaron el sistema no lo recuerdo, pero no creo que diga una barbaridad si afirmo que fue a mitad de los estudios de Einstein, lo cual invitaría a que se produciera el error.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace