Albert Einstein era un buen estudiante, en base a sus notas

Hoy, amigos, es un día para hablar de Albert Einstein, ya que un siglo después, lo que él sólo pudo imaginar, se empieza a probar como cierto. Fue uno de los personajes más importantes del siglo XX, sin duda, y eso lógicamente conlleva que se hayan dicho cosas muy diversas sobre él, entre otras, que no era un buen estudiante, lo que no parece cierto.

Nacido en 1879, lo que pueden ver en la imagen superior es el certificado de graduación del propio Einstein, fechado en 1896, cuando tenía 17 años. Para interpretar bien esas notas hay que saber que el baremo de las mismas no es una calificación del 1 al 10 como es habitual en muchos sitios, sino que los valores tienen el siguiente significado:

6 – Excelente
5 – Bien
4 – Suficiente
3 – Insuficiente
2 – Muy insuficiente
1 – Sin conocimiento alguno

Dicho esto, la traducción del texto de la imagen es el siguiente:

[…]ha asistido a las clases del tercer y cuarto curso en la Escuela Técnica del Cantón de Argovia. Tras presentarse a los finales orales y escritos que tuvieron lugar los días 18, 19, 20, 21 y 30 de septiembre de 1896, recibió las siguientes calificaciones:

  • Lengua y literatura alemanas – 5
  • Francés – 3
  • Inglés – –
  • Italiano – 5
  • Historia – 6
  • Geografía – 4
  • Álgebra – 6
  • Geometría (incluyendo geometría básica, trigonometría, geometría espacial y geometría analítica) – 6
  • Geometría descriptiva – 6
  • Física – 6
  • Química – 5
  • Historia natural – 5
  • Dibujo artístico – 4
  • Dibujo técnico – 4

[…]

No son malas notas, destacando en las relacionadas con las matemáticas, la física y, curiosamente, la historia.

Fuente: Albert Einstein, de Walter Isaacson

Curistoria

Ver comentarios

  • Leí hace algún tiempo, que en un momento dado cambiaron la forma de calificar, dando la vuelta a la tabla, es decir, el 1 era la máxima puntuación y el 6 la mínima.
    De ahí, que el biógrafo de turno cometiera el error de atribuir malas notas a Einstein.

    Cuando cambiaron el sistema no lo recuerdo, pero no creo que diga una barbaridad si afirmo que fue a mitad de los estudios de Einstein, lo cual invitaría a que se produciera el error.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace