Las pin-up de Kirchner en la Primera Guerra Mundial

(Pin-up de Raphael Kirchner)

Cuando hablamos de pin-ups, solemos pensar en los años 40 del siglo pasado y en la Segunda Guerra Mundial, momento en el que estuvieron en su momento álgido. Pero ya en la Primera Guerra Mundial lo jóvenes soldados podían disfrutar de las pin-up y el hombre de referencia en aquella época y esta forma de arte era Raphael Kirchner.

Nacido en Viena en 1876, se ganaba la vida a comienzos del siglo XX dibujando para revistas en París, y pronto alcanzó fama por su capacidad para dibujar a las mujeres y hacerlo además en posturas, acciones y actitudes eróticas o al menos sugerentes, es decir, cumpliendo con las normas básicas de las pin-up. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kirchner, que era austriaco, dejó París y se fue a Nueva York, por miedo a las represalias en Francia por su nacionalidad. Por entonces ya era conocido y reconocido y no hubo ningún problema ni con él ni con sus obras, al menos a los ojos de los soldados.

Durante la guerra, y pensando en el público militar, Kirchner fue un poco más allá en sus obras, desde el punto de vista erótico, aunque sin perder el buen gusto. Sus chicas eran recortadas de las revistas o incluso impresas en postales, y pasaban de mano en mano entre las trincheras y los jóvenes soldados del frente occidental. Algunas revistas llegaron a ser muy populares precisamente por las pin-up que incluían entre sus páginas y aunque en otros ámbitos se consideraba a este arte un poco vulgar y hasta ofensivo, pocas dudas caben hoy de que era un arte y como tal ha de ser tratado.

Dicho todo esto les dejó algunas imágenes de obras de Kischner para que juzguen ustedes mismos. Sin duda, eran otros tiempos, y hoy, un siglo después, casi nos parece mentira que este tipo de ilustraciones escandalizaran a algunos e inspiraran, ya me entienden, a otros.

Fuente: The First World War in 100 objects, de Gary Sheffield

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace