Categorías: CartasEEUUPolítica

La emotiva lista de amor de Harry S. Truman

(Truman y su mujer el día de su boda)

Se acerca San Valentín y quizás alguien necesite ideas para ofrecer a su pareja un detalle especial. Por si a alguno le sirve de referencia, vamos a repasar el bonito detalle que tuvo el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman con su mujer, en uno de sus aniversarios de boda.

El trigésimo tercer presidente estadounidense conoció a su mujer cuando aún era muy joven y finalmente estuvieron juntos 53 años. El 28 de junio de 1919, el mismo día que se firmó el Tratado de Versalles que ponía punto y final a la Primera Guerra Mundial, Truman se casó con Bess Wallace, y desde entonces, en cada aniversario, le escribía una carta de amor. Pero en el 38º aniversario cambió un poco el formato del escrito y en lugar de una carta le entregó una lista de todos y cada uno de los aniversarios de boda que habían tenido, junto con una pequeña frase que resumía lo que el año en cuestión había sido.

Es un precioso y emotivo detalle, en mi opinión, y para nosotros, sabiendo que fue presidente de Estados Unidos, un resumen curioso de la historia. En cualquier caso, es importante ver cómo incluso para un hombre involucrado en los más importantes asuntos, la referencia en muchos casos seguía siendo su familia, especialmente su hija. su  La lista es la siguiente:

  • 28 de junio de 1920 Un año feliz
  • 28 de junio de 1921 Fue muy bien
  • 28 de junio de 1922 Pelado y de mala manera
  • 28 de junio de 1923 Juez del distrito Este. Comida
  • 28 de junio de 1924 Hija de cuatro meses
  • 28 de junio de 1925 Sin trabajo
  • 28 de junio de 1926 Todavía sin trabajo
  • 28 de junio de 1927 Juez presidente, comidas otras vez
  • 28 de junio de 1928 Todo va bien. Piano. Al Smith
  • 28 de junio de 1929 Pánico, en octubre
  • 28 de junio de 1930 Depresión, aún continúa
  • 28 de junio de 1931 Nuestra hija tiene seis años
  • 28 de junio de 1932 Carreteras acabadas
  • 28 de junio de 1933 Director de empleo
  • 28 de junio de 1934 Edificios acabados. Candidato al Senado
  • 28 de junio de 1935 Senador por Gunston
  • 28 de junio de 1936 Resoluciones de Filadelfia. Roosevelt reelegido
  • 28 de junio de 1937 Gran época en Washington
  • 28 de junio de 1938 Temporada muy féliz. Margie 14
  • 28 de junio de 1939 Ley con mi nombre
  • 28 de junio de 1940 Lucha por el Senado inminente
  • 28 de junio de 1941 Comité especial del Senado. Margie quiere cantar
  • 28 de junio de 1942 También una temporada feliz
  • 28 de junio de 1943 Montones de trabajo
  • 28 de junio de 1944 Conversaciones sobre la vicepresidencia. Mal asunto
  • 28 de junio de 1945 Vicepresidente y presidente. Final de la guerra
  • 28 de junio de 1946 Margie licenciada y cantante. 80º Congreso
  • 28 de junio de 1947 Plan Marshall & Grecia & Turquía. Un gran momento, 28º aniversario
  • 28 de junio de 1948 Una campaña terrible. Otro día feliz
  • 28 de junio de 1949 Presidente otra vez. Otro día feliz
  • 28 de junio de 1950 Corea, una época terrible
  • 28 de junio de 1951 Key West, un día muy feliz
  • 28 de junio de 1952 Felicidad. Final, 20 de enero de 1953
  • 28 de junio de 1953 De vuelta a casa. Montones de rosas
  • 28 de junio de 1954 Un feliz 35º
  • 28 de junio de 1955 Destrozado, pero todavía feliz
  • 28 de junio de 1956 Un gran día, más euforia
  • 28 de junio de 1957 Bueno, aquí estamos otra vez, como diría Harry Jobes

¡Sólo quedan 37 para las bodas de diamante!

Fuente: Listas memorables, de Shaun Usher

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace