Es un hecho que los libros son maravillosos y están repletos de información, conocimiento, diversión, historias… y en definitiva de todo lo importante de la vida, a poco que nos sumerjamos en algunos de ellos. Y es que uno puede encontrar de todo en ellos, hasta el mensaje de amor de un monje medieval, debidamente oculto, todo sea dicho.
Francesco Colonna fue un monje italiano del siglo XV, al que se le atribuye el libro titulado Sueño de Polífilo, que se publicó en Venecia a mediados de aquel siglo XV. Según la página del libro en la magnífica editorial Acantilado, es una obra curiosa y enigmática, y hasta rara, podríamos decir. Pero este libro guarda un mensaje más allá de su texto, más allá de la lectura que haría cualquier lector. El texto de Colonna supone un caso de esteganografía histórica, una cuestión esta de la esteganografía que no es ajena a los aficionados a la criptografía o la seguridad informática. Por acabar de aclararlo, la esteganografía es la ocultación de un mensaje dentro de un objeto o un texto, usando este último como canal de comunicación en el que el texto oculto pasa desapercibido, salvo para aquel que sabe qué buscar o cómo mirar.
Colonna dejó el mensaje que quería enviar al mundo escondido en las primeras letras de cada uno de los 38 capítulos del libro. Al colocar juntas y orden esas 38 primeras letras, sale el mensaje PoliamfraterFranciscusColumnaperamavit, que en realidad es Poliam frater Franciscus Columna peramavit, es decir, el hermano Frascesco Colonna ama a Polia. Toda una declaración de amor que dejo oculta pero que una vez descubierta sigue viva, hoy, más de quinientos años después.
Lo que no sé, y ustedes me perdonarán, es quién o qué era ese Polia. Podría ser una localidad italiana, una persona, un animal al que llamaba así el monje… quién sabe.
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…