Categorías: Curistoriaoff topic

10 datos sobre Curistoria en su 10º aniversario

Esta semana Curistoria, este blog, ha cumplido 10 años. Y ese número redondo bien merece una entrada con algunos datos sobre el mismo. Aunque ya lo he repetido mil veces, gracias a todos ustedes por leer el blog y por seguirlo, gracias a los que comentan, a los que lo siguen en Facebook, a los que tuitean las entradas…

2.102

Ese es el número de entradas que he publicado en estos 10 años de vida del blog. No siempre al mismo ritmo, ya que según las épocas, el tiempo disponible y alguna otra cuestión, el número de entradas por semana, o por mes, ha ido variando.

11.862

Son los comentarios que hay repartidos entre las entradas. Bien es cierto que Curistoria, por su propio formato y contenido, no es un lugar dado a los comentarios, pero casi una docena de miles me parece un número relevante. Gracias.

11.688

Fueron las páginas vistas en el primer año de vida de Curistoria, en aquel 2006, repartidas en 5.300 sesiones.

7.252.659

Páginas vistas son las que ha acumulado en todos estos años, después de ese comienzo lento del primer año. Eso sí, este número no es exacto ya que este contador no para y va avanzando día a día, también mientras escribo esto.

Javier Prieto

Así se llama el autor del logo de Curistoria, que encabeza el blog y otras muchas cosas.

213

Países o territorios, ya que creo que no hay tantos países en la ONU, son los orígenes de los lectores del blog. España, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, EEUU, Venezuela, Ecuador y Bolivia son los diez orígenes más relevantes, por ese orden, pero también Vanuatu, Sudán, Somalia, San Marino o la Isla de Man están presentes.

La guerra de los pasteles

Es la entrada más visita del blog a lo largo de su historia, a lo que contribuyen dos hechos, principalmente. El primero es su antigüedad, que lleve desde febrero de 2008 publicada ayuda a que haya ido acumulando lectores con el paso de los años. Además, y no sé muy bien por qué, es una entrada muy visitada por estudiantes mexicanos, que la usan para su tarea de estudios, como ellos dicen.

3

Son los libros que han nacido de Curistoria, más allá de otras publicaciones, colaboraciones radiofónicas, colaboraciones en revistas, muchos conocidos, algunos amigos…
 





87

Veces son las que aparece Napoleón en las entradas del blog. Es el personaje histórico que más veces ha pasado por Curistoria, unas veces como protagonista y otras como secundario. Tras él, Hitler está con 84 apariciones, Franco con 64, Churchill con 45, Felipe II con 42 y el gran Miguel Ángel con 22. Aunque por delante de este último hay otros, el mismo Leonardo da Vinci en 35 ocasiones, bien merece Buonarroti aquí su sitio, por preferencia personal.

10

Años y un mes es el siguiente objetivo, ya que personalmente creo que el truco para haber cumplido estos 10 años de publicaciones es ir escribiendo de manera constante, poco a poco, sin mirar mucho atrás ni demasiado hacia adelante.

Gracias.

Curistoria

Ver comentarios

  • Enhorabuena Manuel. A seguir para adelante que nosotros seguiremos leyéndote y, cuando se tercie, comentando.

  • Muchas felicidades, Manu.
    Aunque tu objetivo es a corto plazo, ya sabes que después de un paso viene otro, y otro después de ese... Pasito a pasito espero que llegues a otros 10 años y un mes. ;)
    Espero que nos veamos pronto.
    Un abrazo.

  • Mi más sincera enhorabuena a esa década bien merecida! Si bien es cierto que no he comentado nunca (o eso creo), soy lector asiduo del blog y te agradezco tu gran labor.

    Un saludo y que sean muchas más curistorias!

  • Felicidades, espero que sigas así muchos años más.
    Sobre la Guerra de los Pasteles, en México se estudia porque fue la escusa para que Francia nos invadiera y porque la indemnización pedida por el pastelero era desorbitante, un simple pretexto para orillar al conflicto.
    Felicidades nuevamente.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace