Categorías: MúsicaRusia

Julián Gayarre, el tenor navarro que plantó cara al zar

(Julián Gayarre)

No es la primera vez que hablamos en Curistoria de Julián Gayarre, ya que hace tres años hubo una entrada en torno a su muerte. Gayarre fue un tenor nacido en el valle del Roncal, en Navarra, en enero de 1844, y después de unos comienzos nada fáciles, acabo triunfando en el mundo de la ópera siendo uno de los tenores más importantes de su tiempo. Según parece, este hombre tenía una personalidad en la que la sencillez y su amor por su pueblo natal, Roncal, le llevaron a tener una forma de actuar en muchos casos lejos de lo que se esperaría de un divo del bel canto. Y en este caso está mejor usado que nunca el término bel canto, ya que el origen de este término operístico tiene mucho que ver con el legato, la unión suave entre las notas a medida que se canta, que la voz cambie sin ruptura, por decirlo de algún modo, y en eso del legato Gayarre destacaba.

Tras una actuación, cuando Gayarre ya triunfaba en Europa, se le acercó un hombre que trabajaba para el zar de Rusia y le dijo: su Alteza Imperial el Zar de todas las Rusias le ordena que mañana se presente en su palacio para cantar para él. Ante esa orden, el tenor le dijo al hombre que se encontraba un poco mal de la garganta y que no iba a poder ser.

Supongo, y esto sólo lo supongo, que el tenor respondió en un tono y con un semblante tal, que el enviado del zar captó el problema real que suponía para el navarro la petición. Cuando el mensaje llegó al zar, este comprendió lo que pasaba y volvió a enviar al mensajero para hablar con Gayarre.

Su Alteza Imperial el Zar de todas las Rusias, volvió a comenzar el enviado, le pide que si mañana u otro día, si se encuentra mejor de la garganta, estaría gustoso de verlo actuar en su palacio. El cambio de orden a petición por parte del zar fue suficiente para que Gayarre aceptara la invitación y diciendo que ya estaba mejor, ¡bendita repentina mejora!, acordara presentarse al día siguiente para cantar ante el zar.

Fuente: Documentos RNE

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace