La Primera Guerra Mundial y el mercado de sanguijuelas

(Sanguijuela)

Si en pleno siglo XXI aún hay entidades que creen que la Tierra es plana, y si no me creen ahí tiene la Flat Earth Society, bien podría darse el caso de que las sanguijuelas volvieran a colocarse en la lista de remedios básica de cualquier médico de cabecera. Seguro que tienen alguna buena aplicación, no digo yo que no, pero sin duda en la historia se las ha sobrevalorado. En cualquier caso, algún hombre se reveló hace poco más de un siglo contra la guerra en Europa, la Gran Guerra, porque estaba haciendo inaccesibles a las mejores sanguijuelas. Hubiera estado bien parar la Primera Guerra Mundial para no deteriorar el mercado de sanguijuelas y con ello la salud de media Europa.

Y es que entonces, y en los siglos anteriores, estos bichos chupasangres han servido precisamente para sacar de los cuerpos enfermos e incluso de los cuerpos sanos, la sangre mala, la sangre que sobraba, o cualquier otro tipo de sangre que le viniera bien a un médico sacar. Nada como equilibrar los cuatro humores del cuerpo usando sanguijuelas.

La ciencia poco a poco se fue abriendo camino y a comienzos del siglo XX estos remedios estaban de capa caída, aunque aún tenían sus defensores. Entre ellos estaba sir Arthur Everett Shipley, a la sazón director del Christ’s College de Cambridge, que tuvo el arrojo de escribir una carta a The Times alertando de un problema importante, a su juicio. El problema que atenazaba a toda Inglaterra no era otro que la escasez de sanguijuelas por culpa de la guerra. Mientras el general Joffre, el general Von Kluck, el general Von Hindenburg y el gran duque Nicolás, escribió nuestro protagonista, sigan empeñados en luchas sobre las mejores regiones de sanguijuelas de toda Europa, el problema persistirá. Noble preocupación por la salud, todo sea dicho.

Ahora bien, me preguntó si murieron más ingleses por culpa de la guerra o por culpa de la escasez de sanguijuelas.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace