Categorías: AnimalesLiteratura

Flush, la biografía de un perro que fue un éxito

(Virginia Woolf)

Los más habituales ya conocen a mi perra, Jara, a la que dediqué el primer libro de Curistoria. Pero esa dedicatoria no es nada comparado con lo que hizo Virginia Woolf con Flush, un cocker spaniel al que hizo protagonizar una biografía. Ahí es nada.

Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882, y como todos sabrán es una figura destacada de la literatura del siglo pasado. En 1933 escribió la historia de Flush, la biografía de un perro, como decía. El animal era la mascota de la escritora Elizabeth Barret Browning y Woolf conoció al perro gracias a la correspondencia que mantenía con el marido de la dueña de Flush. Según sus propias palabras, de Woolf, no del perro, las historias que le contaban sobre el animal le hacían reír tanto que no se pudo resistir a escribir su vida.

El libro viaja por la vida de Flush y por la de sus antepasados, así como por la vida de sus dueños, inventando relaciones con la historia. Y como los amantes de los animales son muchos y los amantes de la literatura aún más, el libro se convirtió en un gran éxito. En los seis primeros meses tras su publicación vendió casi diecinueve mil ejemplares, a pesar de lo cual la autora no estaba satisfecha con su obra. El éxito de Flush le incomodaba porque según su opinión corría el riesgo de ser encasillada como charlatana, como una escritora menor, podríamos decir.

No he leído el libro, he de reconocer, pero hay una edición de Flush en la genial colección de básicos de Austral por un precio irrisorio (2,81€), así que ya no tengo excusa alguna.

Fuente: Vidas secretas de grandes escritores, de Robert Schnakenberg

Curistoria

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace