Categorías: Curistoria

Nuestros políticos nos representan, o no

(José Luis Albareda)

Es habitual, en estos tiempos que corren de desapego social al mundo político, oír aquello de tenemos los políticos que nos merecemos. No estoy yo muy de acuerdo con esta frase ya que el funcionamiento de la política en España anula en gran parte la capacidad de elección, pero en cualquier caso, sean o no nuestros políticos lo que nos merezcamos, sí son los que nos representan, o no.

Y les digo esto porque José Luis Albareda y Sezde, que fue un político español del siglo XIX, ya recurrió a este tipo de frases. Fue ministro de Fomento con Alfonso XII y ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Era uno de los favoritos de Alfonso XII, según parece, a pesar de que solía decir las cosas sin caer en la adulación y de manera directa. Precisamente cuando era ministro de la Gobernación el rey le preguntó, haciendo referencia a un diputado recién nombrado por Albareda:

Don José Luis, ¿es cierto que acaba de hacer usted diputado a ese hombre?

Ante la respuesta afirmativa, el rey le hizo saber que le extrañaba que un hombre como él, como Albareda, hubiera elegido y apoyado a un zoquete como aquel del que estaban hablando. Albareda, antes de rebatir al rey sobre cuánto de zoquete tenía aquel hombre, le dijo:

Tenga Su Majestad en cuenta una cosa muy importante, y es que las Cortes son representativas y tiene que haber de todo en ellas.

Así, no sabemos si Albareda estaba en desacuerdo con el rey o si por el contrario estaba de acuerdo con él y eligió al zoquete como diputado precisamente porque también tiene que haber zoquetes en las Cortes, como los hay en la sociedad a la que representan. ¿O no?

Fuente: Anécdotas de la historia, de Pancracio Celdrán

Curistoria

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

3 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

4 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace