| (B-17 en vuelo) |
Los inicios nunca son fáciles y en ocasiones son tan difíciles que llegan al costar vidas. El Boeing B-17, conocido como Fortaleza Volante, es uno de los aviones más famosos y característicos de la Segunda Guerra Mundial. Este enorme bombardero efectuó miles de misiones al servicio de los aliados, mostrándose como eficaz y fiable. En cambio, los comienzos no pudieron ser peores.
A mediados de la década de 1930 se comenzaron a probar algunos prototipos diseñados y construidos por distintos fabricantes para satisfacer la petición del ejército de los Estados Unidos de nuevos bombarderos de largo alcance. En estas pruebas, concretamente en octubre de 1935, se presentó en un aeródromo de Ohio un modelo de Boing, el Model 299, que en los análisis sobre el papel había destrozado los diseños de sus competidores. El avión de Boeing era capaz de llevar cinco veces más bombas de las que pedían las especificaciones del ejército y además superaba la velocidad requerida. En resumen, una maravilla de diseño. En aquel momento, en el aeródromo, delante de un nutrido grupo de mandos y jefazos del ejército de Estados Unidos se disponía a hacer un vuelo de prueba.
Comenzó a rodar por la pista de despegue, rugió y subió suavemente. Cuando estaba a unos noventa metros del suelo giró sobre un costado, perdió el control y se estrelló contra el suelo. Varios miembros de la tripulación fallecieron. Un fracaso.
La investigación posterior determinó que no había error mecánico alguno y que el piloto, Ployer Peter Hill, fallecido en el accidente, había olvidado abrir un mecanismo de cierre de los controles del timón de profundidad. Aquel avión incorporaba muchos cambios y el piloto había pagado con su vida la falta de experiencia. Boeing pagó el fallo con la pérdida del concurso, en el que resultó ganador un modelo de Douglas, y casi pagó con la quiebra.
En cualquier caso, el ejército acabó por comprar algunas unidades a Boeing que con el tiempo demostraron su valor y abrieron el camino para las Fortalezas Volantes. Más allá de aquel primer accidente y gracias a la incorporación de listas de comprobación para la operación del avión, una idea tan sencilla como útil, se evitaron más errores humanos y se consiguió que tras volar casi tres millones de kilómetros sin fallos, el avión entrada finalmente en la lista de pedidos a gran escala del ejército.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…