La guillotina en Francia, de 1792 a 1977

(Hamida Djandoubi, último guillotinado en Francia)

Aunque la guillotina ha sido adoptada por muchos países como método para aplicar la pena capital, está asociada a Francia por la Revolución Francesa. Aunque esta tuvo lugar en el año 1789, el primer ajusticiado fue un bandido llamado Nicolás Jacques Pelletier, en mayo de 1792.

Pelletier era un malhechor habitual y en 1791 participó en un robo que acabó con un hombre muerto. Fue capturado poco después y condenado a muerte, en principio para que dejara este mundo el 31 de diciembre de 1791. Para entonces ya era la guillotina el único método de ejecución admitido en Francia y gracias a ello pudo vivir algunos meses más de lo esperado. Se tardó unos meses en disponer de la máquina y además tuvieron que probarla con cadáveres antes de ser puesta a disposición de la justicia, que también había perdido algún tiempo discutiendo sobre el método de ejecución. En cualquier caso, el 27 de mayo de 1792 rodó la cabeza del primer reo ajusticiado por la guillotina.

Lo realmente sorprendente en esta curistoria es la fecha de la última ejecución llevada a cabo en Francia usando la guillotina: 10 de septiembre de 1977. Hace poco más de treinta y cinco años que la justicia gala segó la cabeza de Hamida Djandoubi usando esta máquina, que aunque es de finales del siglo XVIII tiene tintes casi medievales.

Djandoubi era un inmigrante tunecino que en 1977 tenía menos de treinta años y fue condenado a muerte por torturar y asesinar a su ex novia, de veintiún años. Poco después de las cuatro de la madrugada de aquel 10 de septiembre de 1977, en la prisión de Baumettes, fue aguillotinado. Fue la última vez que se usó la guillotina en Francia.

Unos años después, en 1981, se abolió allí la pena de muerte, pero aún así sorprende que la guillotina fuera el método usado en Francia aún en esas fechas tan recientes. No hay que olvidar, por otra parte, que en 1974 en España se utilizó por última vez el garrote vil para ajusticiar a un preso.

Foto: Jeremy Mercer

Curistoria

Ver comentarios

  • Leyendo esta entrada he observado un detalle curioso: en 1791 se aprobó la guillotina como único método para ejecutar gente, pero no tuvieron ninguna disponible ni efectiva hasta cinco meses más tarde. Es decir, primero ordenan, y luego comprueban si es posible poner en práctica esa orden. Parece que la improvisación y las chapuzas en los dirigentes no es algo 100% español...

  • En todos los sitios cuecen habas... De todas formas, tuvieron que probar con animales primero y luego con cadáveres que el sistema era tan bueno como habían supuesto.

    Saludos y gracias por comentar.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace