Categorías: BatallasGuerras

Un bombardeo poco efectivo

(Una nave italiana bombardeando barcos turcos)

La guerra Italo-Turca, también conocida como guerra de Libia, fue un conflicto que enfrentó a Italia y Turquía, de ahí el primer nombre, y que comenzó el 29 de septiembre de 1911 cuando los italianos pusieron el ojo en Libia, de ahí el segundo nombre del conflicto, para aumentar su presencia en el norte de África y equilibrar la posición de Francia en esa zona.

En abril de 1912 hubo varias acciones navales en torno al estrecho de los Dardanelos y si bien unos meses más tarde, en octubre, la guerra finalizó con la victoria de Italia, en abril llevó a cabo un acción que es una muestra de mala suerte, o de buena suerte, o de mala puntería o directamente un error garrafal.

El 18 de abril de 1912, naves italianas comenzaron un bombardeo contra dos fuertes turcos en tierra. Este bombardeo desde el mar, a siete millas de distancia de la costa, puso en el aire nada más y nada menos que unos 350 obuses. No cabe por tanto la posibilidad de que unos disparos rápidos y mal calculados erraran el tiro y no sirvieran para nada. 346 obuses, el número exacto que se lanzó, no se lanzan así como así y en cualquier caso aquel día de abril de 1912 sirvieron para matar a un pobre soldado y a un caballo. Esas fueron todas las bajas.

No sé si le dieron una medalla al soldado, o al caballo, pero desde luego vendieron cara su vida. 350 obuses no es un precio barato, aunque seguro que para aquel pobre hombre fue una ganga.

Fuente: Sonámbulos, de Christopher Clark

Curistoria

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace