El puente de Tacoma Narrows

(Caída del puente de Tacoma Narrows)

En la actualidad estamos acostumbrados a ver imágenes y vídeos de casi todo lo que ocurre en el mundo, desde la más importante noticia hasta un meteorito que ilumina al cielo al caer en Rusia impredeciblemente. En el pasado no ocurría lo mismo, por eso tienen especial valor vídeos como el que recoge cómo se vino abajo el puente de Tacoma Narrows en 1940, imágenes que por otra parte estoy seguro que muchos habrán visto alguna vez.

El 1 de julio de 1940 se había abierto al tráfico el puente, una vez finalizada su construcción. Una obra considerable, ya que el puente medía más de kilómetro y medio y estaba construido con acero y hormigón. Al poco tiempo se comprobó que el puente se deformaba y movía de forma peligrosa cuando el viento lo azotaba de un determinado modo. Era la escenificación perfecta de un fenómeno físico conocido como frecuencia de resonancia. Debido a la propia forma de construcción y a un viento de tan solo 61 kilómetros por hora, pero que hacía que los movimientos naturales del puente se “retroalimentaran”, por decirlo de algún modo, el derrumbe fue inevitable unos meses después.

El 7 de noviembre de 1940, en torno a las 11:00, comenzó un baile que lo llevó a romperse en pedazos y a acabar derrumbado sobre el agua. Afortunadamente para nosotros, un tipo llamado Barney Elliot grabó con su cámara los momentos finales del malogrado diseño, logrando así para la posteridad unas imágenes que supongo de gran valor para los físicos y estudiantes de ingeniería de las décadas pasadas.

No hubo humanos fallecidos en el accidente, pero sí perdió la vida un perro llamado Tubby. Era un cocker spaniel que viajaba en un coche que fue abandonado en mitad del puente por su conductor cuando el movimiento ya hacía presagiar el derrumbe inmediato. El perro estaba tan asustado que llegó a morder a aquellos que se acercaron al coche para intentar rescatarlo, lo que finalmente le costó la vida ya que los nervios y las prisas hicieron desistir en el rescate a los valientes que intentaron salvar al perro.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace