![]() |
(Caída del puente de Tacoma Narrows) |
En la actualidad estamos acostumbrados a ver imágenes y vídeos de casi todo lo que ocurre en el mundo, desde la más importante noticia hasta un meteorito que ilumina al cielo al caer en Rusia impredeciblemente. En el pasado no ocurría lo mismo, por eso tienen especial valor vídeos como el que recoge cómo se vino abajo el puente de Tacoma Narrows en 1940, imágenes que por otra parte estoy seguro que muchos habrán visto alguna vez.
El 1 de julio de 1940 se había abierto al tráfico el puente, una vez finalizada su construcción. Una obra considerable, ya que el puente medía más de kilómetro y medio y estaba construido con acero y hormigón. Al poco tiempo se comprobó que el puente se deformaba y movía de forma peligrosa cuando el viento lo azotaba de un determinado modo. Era la escenificación perfecta de un fenómeno físico conocido como frecuencia de resonancia. Debido a la propia forma de construcción y a un viento de tan solo 61 kilómetros por hora, pero que hacía que los movimientos naturales del puente se “retroalimentaran”, por decirlo de algún modo, el derrumbe fue inevitable unos meses después.
El 7 de noviembre de 1940, en torno a las 11:00, comenzó un baile que lo llevó a romperse en pedazos y a acabar derrumbado sobre el agua. Afortunadamente para nosotros, un tipo llamado Barney Elliot grabó con su cámara los momentos finales del malogrado diseño, logrando así para la posteridad unas imágenes que supongo de gran valor para los físicos y estudiantes de ingeniería de las décadas pasadas.
No hubo humanos fallecidos en el accidente, pero sí perdió la vida un perro llamado Tubby. Era un cocker spaniel que viajaba en un coche que fue abandonado en mitad del puente por su conductor cuando el movimiento ya hacía presagiar el derrumbe inmediato. El perro estaba tan asustado que llegó a morder a aquellos que se acercaron al coche para intentar rescatarlo, lo que finalmente le costó la vida ya que los nervios y las prisas hicieron desistir en el rescate a los valientes que intentaron salvar al perro.
Cuando era pequeña, estando con mi madre en un puente por el que estaba pasando muchísima gente andando (de hecho el puente estaba cortado al tráfico), éste empezó a vibrar bajo mis pies. Asustada le dije a mi madre que tenía miedo, y ella me dijo que era bueno que vibrara, que si no se caería.
Más tarde estudié física, y recuerdo que en primero nos pusieron este puente como ejemplo de lo que la resonancia podía hacer. Entonces entendí porqué mi madre tenía razón…
Saludos.
Gracias Vidia por el comentario. Al menos esas imágenes han servido para aprender física 🙂
Aunque se suele utilizar el ejemplo del puente de Tacoma Narrows para explicar la resonancia, lo cierto es que parece ser que ésta fuera la causa. Aquí algo más de información al respecto:
http://naukas.com/2012/03/26/la-resonancia-bien-entendida-el-puente-de-tacoma-narrows/
Saludos
Gracias por el apunte y por el enlace.
Saludos.
Cuando hablaba de valores y vectores propios a mis alumnos les mencionaba este puente y su caida.
Los romanos ya sabian que debian romper el paso militar antes de cruzar un puente, muchos debieron caerse a sus pies
Gracias Sara por el comentario. No sabía lo de los romanos, pero es un punto para ellos, sin duda 🙂
Muy buen artículo, te felicito por tu blog! mucho éxito!
Gracias.