Torres Quevedo con su ingenio |
Como ya les he comentado en otras ocasiones, colaboro con la revista Qué Aprendemos Hoy, y el último de los artículos que he publicado trata sobre El Ajedrecista de Torres Quevedo. Bajo este nombre tenemos un ingenio que era capaz de dar mate de rey y torre contra rey. Si bien esto no es un gran jugador de ajedrez, bajo ese trabajo se esconde una contribución al mundo de los autómatas y de algún modo la contribución española al camino que llevó a Turing y compañía a crear las bases de los computadores que hoy usamos.
Torres Quevedo fue un cántabro nacido en 1852 y entre sus trabajos e inventos hay dirigibles, transbordadores e incluso un mando a distancia primitivo. El Ajedrecista data de 1890, aunque tuvo que esperar unos años para ser presentado en en extranjero y recibir el reconocimiento que merecía. Les invito a que lean el artículo de Qué Aprendemos Hoy para conocer los detalles.
Otros artículos que he publicado últimamente en Qué Aprendemos hoy son:
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…