Categorías: DeportesVestimenta

El origen de los Knickerbockers de Nueva York

Hace mucho ya que les conté la historia del suelo del Boston Garden, hoy ya desaparecido. Vuelvo al baloncesto NBA para contarles el porqué de los knickerbockers de Nueva York, otro de los equipos clásicos del mundo de la canasta.

Aunque se suele utilizar el término acortado, knicks, en realidad el equipo neoyorkino es New York Knickerbockers. Esta palabreja tan larga tiene su origen nada más y nada menos que en los primeros años del siglo XVII, cuando los colonos holandeses comenzaron a llegar al otro lado del Atlántico. Aquellos hombres llevaban unos pantalones muy característicos enrollados justo hasta debajo de la rodilla y que eran conocidos como knickerbockers o knickers.

Con el tiempo, un holandés vestido con uno de esos pantalones fue tomándose como símbolo de la ciudad de Nueva York. De hecho, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, un personaje conocido como Padre Knickerbocker, vestido con un sombrero de tres picos, una peluca, unos zapatos con hebillas y, por supuesto, con aquellos pantalones fue asociado de manera total con la ciudad.

En 1845, el equipo de baseball de Manhattan se formó usando ya ese nombre: New York Knickerbockers. En 1946 la Asociación de Baloncesto de América concedió a la ciudad la licencia o franquicia para formar un equipo y su fundador, Ned Irish, eligió el nombre de los Knickerbockers, una vez más para asociarlo con Nueva York.

Fuente: NBA.com

Curistoria

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

3 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

4 semanas hace