Los pueblos adoptados por el Caudillo

Hace unos días mi hijo, de cinco años, visitó el museo Reina Sofía con el colegio y después de la visita me contó que había visto un cuadro enorme, que ocupaba toda una pared y que Picasso, su autor, lo había hecho porque en una guerra destruyeron un pueblo entero. Más o menos esto es lo que me contó, aunque su cuadro favorito del museo es “Caracol, mujer, flor, estrella”, de Joan Miró. Lo que no sabía mi hijo es que el pueblo en el que vivimos, en aquella misma guerra, también fue destruido casi por completo. Y digo casi por completo porque quedó una sola casa en pie, siendo destruido el resto del pueblo, la iglesia y el ayuntamiento, con todos los archivos que custodiaban. La localidad en la que vivo formó parte del frente de la Batalla de Brunete y esto causó su destrucción, quedando en pie una casa, conocida como “La Casona”, que hoy alberga un centro cultural y la biblioteca municipal. La foto superior muestra «La Casona» en pie, manteniendo el nombre del pueblo cuando el resto del mismo estaba hecho escombros.

Por lo tanto, este pueblo se ganó, lamentablemente, el derecho a ser reconstruido por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, organismo creado por el gobierno franquista para reconstruir y recuperar pueblos gravemente dañados durante la guerra. Creado en enero de 1938, antes de finalizar la guerra, en agosto de 1939, pasó a denominarse Dirección General de Regiones Devastadas y Recuperaciones y dependía del Ministerio de la Gobernación.

Cuando una zona había sido destruida en un porcentaje mayor del 75%, como fue el caso del pueblo en el que resido, esta era tratada de un modo especial y se decía adoptaba por el Caudillo, por lo que supongo tenía algún trato preferencial. Dentro de las reconstrucciones, como es lógico, se buscaba realojar a las familias, pero también volver a poner en marcha las construcciones municipales y religiosas.

Curistoria

Ver comentarios

  • Y no sólo pueblos, si no algunas ciudades como Oviedo, también fue objeto del tabajo de "Regiones Devastadas"

  • lo chachi habría sido no generar una guerra de devastara pueblos, pero claro...

  • Claro, luego de siglos de estar sacando muelas a espadazos un día sí y el otro también, cuando ya no tienes enemigos, ó la capacidad de enfrentarlos, pues entre nosotros mismos, que pa' luego es tarde. Vaya manera de desangrar a un país, y de paso, lanzarlo al oscurantismo durante casi 40 años. Viva España, y Olé.

  • Gracias por los comentarios.

    José Luis, estoy de acuerdo contigo y con el último comentario.

    Saludos.

  • ¡Yo también vivo en Villanueva! Me ha gustado mucho la idea que has tenido de contar cosas curiosas sobre la historia, porque hace que deje de parecernos aburrida y difícil (sobre todo a los que tenemos que estudiarla para la PAU) ;)

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace