Mejor honra sin barcos que barcos sin honra

En el año 1866 España podía hablar de su fuerza naval en el Pacífico. Y según muchos historiadores, fue entonces cuando se pronunció la famosa frase que da título a esta entrada. En concreto, el 2 de mayo de 1866 el brigadier don Casto Méndez Núñez le respondió con esas palabras al comodoro Rogers, jefe de la escuadra de EEUU, cuando este le sugirió al español que los barcos norteamericanos podrían acabar con los españoles.

Pero no es este origen del dicho el que se toma por bueno habitualmente sino una carta de nuestro Méndez Núñez. Un poco antes de aquel mayo, en enero de 1866, Bermúdez de Castro, ministro de Estado español, le había escrito a Méndez Núñez una carta diciendo “más vale sucumbir en mares enemigos que volver a España sin honra ni vergüenza”.

En marzo, Méndez Núñez le contestaba: “Si desgraciadamente no consiguiese una paz honrosa para España, cumpliré con las órdenes de V.E., destruyendo la ciudad de Valparaíso, aunque sea necesario para ello combatir antes con las escuadras inglesa y americana, aquí reunidas, y la de Su Majestad, su Gobierno y el País desean; esto es: Primero honra sin Marina que Marina sin honra”.

Como vemos, la frase exacta era otra, pero el mensaje final era el mismo. Actualmente se utiliza mucho esta frase y parece claro su origen y significado, con lo que exponía Méndez Núñez en su carta.

Fuente: El porqué de los dichos de José María Iribarren

Curistoria

Ver comentarios

  • Al final es lo mismo de siempre, el orgullo por encima de todo. Es algo inherente al español y por ello creo que respetable. Cuán hubiera cambiado la situación en el asalto naval a Cartagena de Indias, cuando nosotros perdimos seis buques y el perro inglés perdío la dignidad de todo un Imperio. Amén.

  • Gracias por el comentario. Yo no soy mucho de creer en ese tipo de cosas, pero sí, cada vez estoy más convencido de que el orgullo español existe.

    Saludos.

  • Yo tuve la suerte, Vitike, de hacer este pasado mes de agosto un recorrido a pie, con una estupenda guía del ayuntamiento, del bellísimo casco histórico de Pontevedra, con parada y explicación delante mismo de la que fue la casa del Almirante, en la hoy homónima plaza y antes conocida como "Praza das galiñas", Plaza de las gallinas, por haber sido mercado, y donde habría de morir en 1869. Se trata de un hermoso caserón que en el s. XIX se convertiría en el centro de reunión de animadas tertulias de famosos escritores, entre los que destacó Valle-Inclán
    Mil saludos.

  • valla honra de los barcos... destruir una ciudad desarmada, disparar contra civiles indefensos. hoy eso se conoce como crimenes de guerra.

  • Hay cuatro posibilidades,1°)Honra con barcos
    2°)Honra sin barcos, 3°) Barcos sin honra
    4°) Sin barcos y sin honra.
    ¿Qué eligiría usted? Yo sin duda la 1°).
    Dadle siempre una oportunidad a la Paz, a la Simbiosis, al Amor.
    Sed Uno con el Planeta.
    Madrid ,a 4 de febrero de 2021. Cuídense.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace