Alfonso I de Aragón, conocido como “El Batallador”, fue un importante rey de Aragón y Pamplona a comienzo del siglo XII. El sobrenombre le viene al pelo si tenemos en cuenta lo que hizo y lo que consiguió durante su reinado.
Luchó contra los musulmanes con grandes resultados, entre los que destaca la conquista de Zaragoza. En un momento determinado, gracias a su matrimonio, fue rey de León, Castilla, Toledo, Navarra y Aragón. Finalmente, debido a la oposición de la nobleza, el matrimonio fue anulado y estos títulos se perdieron, salvo el de Aragón y Navarra, como decía al comienzo.
Al final de sus días, después de años de lucha, El Batallador había duplicado los territorios bajo la corona de Aragón, pasando de unos 24.000 a casi 50.000 kilómetros cuadrados. Unos 20.000 de ellos fueron tomados a los almorávides en el valle del Ebro.
Sin duda, todo un logro.
A su muerte tuvo lugar uno de los episodios más controvertidos de la época, al legar todos sus reinos a las órdenes militares, como los Templarios, los Hospitalarios o la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Fuente: La gran aventura del reino de Navarra, de Juan Ramón de Andrés Martín y otros.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Al leer lo que has escrito, me ha hecho viajar tiempo atras, cuando estaba en la escuela y en las clases de historia aprendiamos la vida de Alfonso I el Batallador....
1salu2
Justo ayer estuve leyendo una entrada en "La historia sin historietas" sobre este rey, por si a alguien le interesa, expone más en detalle lo que comentaba Vitike sobre la herencia que dejó Alfonso I:
http://historiasinhistorietas.blogspot.com/2011/09/1134-el-curioso-testamento-de-alfonso.html
Un saludo.
Albareto
Estos Alfonsos medievales han sido unos fenómenos de la política y de la guerra. Recordemos también a Alfonso I y a Alfonso III de Asturias, éste último llamado "el Magno", que les causaron auténticos problemas a los moros, llegando incluso a convertirse en la peor pesadilla de estos.
Gracias por los comentarios.
More information in:
http://www.Alfonsadas.es
Thanks.
Gracias por el enlace Eduardo.