Radio Nacional de España informa

Nos quejamos hoy de que tal medio de comunicación, a la hora de contar las noticias, acerca el ascua a su sardina, ideológicamente hablando. Esto, que ocurre, es innegable, me atrevo a decir que inevitable y hasta en muchos casos infumable; pero es un mal menor comparado con lo que ocurría hasta no hace tanto años en España.

Después de la Guerra Civil Española, Franco obligó a todas las emisoras de radio de España a conectar con Radio Nacional para emitir los boletines informativos de esta. Es decir, sólo había un informativo en todas las emisoras, aunque supongo que luego las diferentes emisoras, entre parte y parte, harían sus pinitos informativos, eso sí, siempre teniendo en cuenta que estaban bajo una dictadura.

Esta conexión informativa estuvo vigente hasta 1977, es decir, como quien dice, hasta anteayer. Por lo tanto, casi me veo tentado a bendecir esa falta de imparcialidad, profesionalidad y hasta casi de vergüenza que podemos palpar cuando comparamos cómo informan algunos medios españoles. ¡Podemos comparar! Al fin y al cabo, hemos estado 40 años escuchando en toda España un único informativo, una misma visión de las noticias. Así es como se protegen las dictaduras de su propio pueblo y así es como lo manipulan.

Fuente: La punta de la lengua de Álex Grijelmo

Curistoria

Ver comentarios

  • Ayer estuve en Anaya, me fijé en la placa de una de las puertas del corredor superior, que recuerda que desde allí comenzó a emitir Radio Nacional.

  • Algo muy lamentable verdaderamente, el egocentri,o de estos dictadores puede llegar hasta lugares impensados.
    Algo parecido, pero peor en cierta medida era lo que pasaba aquí en Argentina durante la dictadura del ´76. Los militares controloban a la mayoria de los medios, y estaba terminantemente prohibido llevarles la contra. Imagina como sería que en el obelisco (símbolo de Bs As, pera os argentinos) giraba un cartel con la leyenda: "El silencio es salud".
    Un saludo grande Vitike.
    Uriel

  • Lo bueno de recordar con tu artículo es que muchos recordamos aquellas radios que tenían la opción de escuchar muchas emisoras extranjeras, las cuales algunas eran en castellano.
    Recuerdo con mi abuelo noches de búsqueda con la ruleta y aquella lengua que nunca cuajó, el "esperanto".

    Un abrazo.

  • "Al fin y al cabo, hemos estado 40 años escuchando en toda España un único informativo..." Hooombre, "hemos estado", yo lo cambiaría por "estuvimos", "se estuvo"... por un pretérito más... ¿pretérito? Treinta y siete años no es anteayer, gracias a Dios.

  • Y hoy día gracias a Internet podemos comparar todo tipo de medios de todos los países y formarnos nuestra opinión sobre las cosas... aunque es una pena que haya mucha gente que se aferre a seguir a pies juntillas a lo que diga su Cope o su Publico.

    Y da pena leer esto, no sólo por la ignorancia en que hacían vivir a nuestros abuelos sino sabiendo que en países como China, Cuba y muchos árabes siguen en un oscurantismo mediático tan detestable como el que había aquí en esos años.

  • Trecce, qué bonito lugar.

    Uriel, es uno de los pasos básicos, y bien que lo saben los dictadores. Un saludo grande para ti también.

    Senovilla, yo no viví aquel tiempo, pero sí me resulta atractivo ese "pelo" de rebelión que era escuchar las radios "no oficiales".

    Rodolfo, estoy de acuerdo en que no fue ayer. Pero hablando de historia, cuando hace dos días hablábamos de los romanos, 37 años es un suspiro.

    Marce, qué buena reflexión. Hay muchos que siguen teniendo un "medio oficial" y lo demás es mentira.

    Saludso.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

16 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace