Categorías: GuerrasInglaterra

La guerra más corta de la historia

Hace unos días, en la entrada que escribí la katana, nuestra amable Wanna_Grabiela a través de un comentario, me puso tras la pista del tema a tratar hoy . Según parece, la guerra entre el Reino Unido y Zanzibar es la guerra más corta de la historia.

Comenzó el 27 de agosto de 1896 y terminó poco más de media hora más tarde, concretamente 38 minutos después de comenzar. La historia es la siguiente. Después de morir el Sultán Hamad bin Thuwaini, se abrió un pequeño conflicto de intereses por la sucesión. Existía un acuerdo firmado unas décadas antes por el que el Sultán debía ser aprobado por el cónsul británico y el sultán que se había hecho con el poder no tenía estas bendiciones inglesas. Esto fue motivo suficiente para que el Reino Unido enviara un ultimátum que obtuvo como respuesta del nuevo sultán una negativa a dejar el poder.

El ultimátum finalizaba a las 09:00 y dos minutos después comenzó el ataque británico que incendió el palacio del sultán. A las 09:40, 38 minutos más tarde, como decía antes, la bandera del palacio fue arriada y el conflicto finalizado. Es mucho llamar guerra a esto, efectivamente, pero así es considerado. Unos 500 muertos son el resultado de tan corta guerra o batalla, como ustedes quieran.

Fuentes: BBC y wikipedia.

Curistoria

Ver comentarios

  • No está mal: 38 minutos, 500 muertos... Una estadística sobrecogedora... ¿Pero a que el autoproclamado sultán no murió??

    Por cierto, que no hayas publicado su nombre se debe a... no me atrevo a elucubrar, mejor espero respuesta.

    Un abrazo!!

  • Hola Suso:

    que no publicara el nombre de los sultanes no tiene porqué alguno, sencillamente, no lo consideré necesario. Después de morir el sultán Hamad bin Thuwaini, había dos candidatos; Khalid bin Barghash que se hizo con el poder en un primer momento y Hamud bin Muhammed, que era el que les gustaba a los británicos.

    Por cierto, el sultán Khalid no murió, escapó del país.

    Sitopon, se puede considerar guerra porque el sultán se atrincheró en su palacio, con un buen número de soldados e incluso con piezas de artillería dispuesto a defender su puesto por las armas. Eso sí, la fuerza, especialmente naval, británica fue imparable.

    Saludos.

  • @Suso, el sultán salto del yate armado y se refugió en el consulado alemán
    No es de extrañar que durara tan poco contando con que el sultán contaba con un yate armado y los británicos con cinco cruceros, eso si que es diferencia de potencial.
    ¿Sabéis que la guerra más larga del año duró 335 años?

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

14 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace