Categorías: Edad MediaEspañaReyes

Monteros de Espinosa

Espinosa de los Monteros es una pequeña villa española sita en la provincia de Burgos pero que, como otras muchas, tiene su aportación a la historia de España. En concreto, fue alrededor del año 1.006 cuando el conde Sancho García heredó el gobierno de Castilla a la muerte de su padre. La esposa de este y madre de aquel, Doña Aba, se confabuló con un caudillo musulmán para acabar con su hijo. Una de las damas que acompañaban a la condesa se enteró de los aviesos planes y se los contó a su marido, escudero y mayordomo real del conde Sancho García.

Este escudero, Sancho Peláez de nombre, con la lealtad hacia su señor que le faltaba a la madre, le avisó del peligro que corría y de los planes que se habían trazado contra su persona. El conde tomó medidas y evitó su asesinato, acabando además con sus enemigos. El escudero era oriundo de Espinosa y por esto estableció el conde que: “Leal me fuiste, Sancho Peláez. Desde ahora guardarás mi sueño. Y que guarden también los hijos de Espinosa en los siglos venideros el sueño de todos los monarcas que Castilla tenga”.

Aquel hecho fue la creación de los Monteros de Espinosa, una unidad destinada a proteger al rey mientras dormía. El montero, también conocido como montero de cámara, debía ser hidalgo y natural de la villa de Espinosa, tal y como había determinado aquel conde a comienzos del siglo XI. Esta guardia o tradición puede ser tomada como el origen de la Guardia Real actual, salvando las distancias.

Los Monteros de Espinosa existieron hasta 1931, cuando la Segunda República Española eliminó finalmente el cuerpo. Habían pasado más de nueve siglos. El cuerpo no fue restablecido cuando volvió la monarquía a España, pero sí hay una compañía dentro de la Guardia Real que lleva el nombre de Monteros de Espinosa.

PD: La foto de esta entrada corresponde a una miniatura modelada por Javier Méndez y pintada por Fco. Javier Ruiz.

Curistoria

Ver comentarios

  • Que curioso e interesante.

    Espinosa de los Monteros ha llegado mas alla de los Pirineos pues tiene su huequito tambien en el Arco del Triunfo de Paris, si alguna vez paseais por debajo fijaos bien jeje (Si, estan los nombres de las ciudades donde ganaron batallas jaja)

    Un saludo!

  • Jon, pues bien podría haber sido uno de ellos en otro tiempo :)

    Albareto, conocía lo de los nombres pero no sabía que Espinosa estuviera allí. Gracias.

    Saludos.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

15 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace