Categorías: DichosEdad Media

Dársela con queso

Esta común expresión del español que titula esta entrada proviene de la Edad Media. Hay una frase que dice que el queso es el bizcocho de los borrachos, por aquello del buen maridaje que hace aquel con el vino. Y digo esto porque curiosamente el origen de “dársela con queso” indica una relación totalmente distinta, como ahora veremos, en la que el vino y el queso no son buenos compañeros. Supongo que todo se debe a que hay que seleccionar un determinado queso para un determinado vino. Pero vayamos al tema.

Al parecer, durante la Edad Media, como decía, los taberneros españoles acudían a la zona de La Mancha para comprar vino. Como es lógico lo probaban antes de comprarlo y también como es lógico, el vino bueno era más caro y el vino malo tenía peor salida. Los bodegueros, para colocar algunos de sus peores barriles, ofrecían antes al comprador un poco de queso manchego antes de beber, de tal forma que el fuerte sabor de este hacía que el vino no fuera debidamente catado. El vino con mal sabor, vino malo, no era detectado por el comprador porque tenía el paladar corrompido por el queso. Así, se pagaba más por un caldo peor, o incluso se pagaba algo por un caldo que no valdría luego más que para engañar a algún borracho en la taberna. Que aquí nunca se sabe quién es más listo.

Por otro lado, y esto ya es aportación propia, más de un tabernero se pasaría de probaduras y acabaría comprando lo que no debía o no quería. Esta técnica, seguro que también era conocida y aplicada en La Mancha: regalar vino para vender vino. Y de todo esto, amigos, es de donde nace la expresión “dársela con queso”, que como saben, viene a ser engañar a un pobre incauto.

Curistoria

Ver comentarios

  • El buen maridaje de queso y vino es de siempre conocido. Es cierto que el aroma de un queso fuerte puede engañar al paladar del incauto, si bien no quiere decir que no sea una excelente combinación buen queso con buen vino, como encontramos en el refranero español a menudo, lo cual da fe de lo lejos que se conoce esta relación.

  • En realidad se ha demostrado científicamente que el queso y el vino, por mucho que se empeñe la sabiduría popular, no maridan bien. El queso tiene demasiados aromas propios embebidos en grasas y proteínas, que se liberan muy lentamente lo que interfiere con la liberación retronasal de los aromas del vino.
    Es reconfortante ver que los bodegueros manchegos de siglos pretéritos ya habían encontrado esta relación.

  • Sinceramente, yo no soy muy de beber vino, pero sí de comer queso, así que no me importa mucho que el queso se "coma" el vino :)

    Gracias por vuestros comentarios.

  • Pues un caso más de típica picaresca española (ojo, también se da en otros paises, no somos los únicos =)).
    un saludo.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace