La Stasi (acrónimo de Ministerium für STAaatsSIcherheit o Ministerio para la Seguridad del Estado) era un servicio secreto o de inteligencia y también una policía secreta. Creada en 1950, su tentáculos dominaron ambos lados del muro durante casi 50 años. No será esta la última vez que hablemos de ella. Pero empezaremos por el final, por los conocidos como Archivos Rosenholz.
En el momento en que los mandos de la Stasi, y cada una de sus partes, fueron conscientes de que su tiempo había acabado y con el objetivo de destruir toda la información posible con respecto a sus acciones, comenzaron a triturar todos los documentos sobre los agentes y sobre muchas de sus acciones. No pudieron quemar todos los documentos pero sí triturar gran parte de ellos. Estos documentos, hechos literalmente tiras (habrán visto alguna vez el resultado de una destructora de papel) fueron recogidos y recopilados por los propios ciudadanos alemanes. Más de 16.000 sacas se llenaron con trozos de papel.
Estos documentos, conocidos como Archivo Rosenholz, acabaron en manos de la CIA, seguramente después de un pago y fueron analizados con detalle. Se escanearon y ocupan, nada más y nada menos, que 381 CDs. Posiblemente sea la mayor cantidad de información que se ha obtenido nunca sobre un servicio secreto. El problema se presenta en que al estar en mil pedazos, su reconstrucción ha sido y está siendo muy laboriosa. Sofisticado software está ayudando en esta labor, pero aún así el trabajo es arduo, ya que se calcula que se “ponen en claro” unas 400 sacas de documentos cada 2 años.
Desde hace unos años, estos archivos están abiertos al público, por lo que si ustedes saben alemán y quieren entretenerse… Desde luego, yo me he apuntado este tema como uno de los que merece la pena ser tratado con más detalle y detenimiento.
Foto de Atlantic-Times
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Es bueno saber que no lograron salirse con la suya y la verdad podrá conocerse (aunque se tarde un poco).
Hum, eso de "y quieren entretenerse" suena un poquito fuera de lugar. Seguro que el contenido será interesante pero tristemente dudo que sea entretenido. Pero se entiende la idea. Lástima, no sé alemán (y me queda un poco lejos).
Lo que pasa es que estos tíos a lo mejor no querían cargárselo todo. La única forma de destruir la documentación en papel de forma definitiva es con fuego.
Gracias por los comentarios.
gt7h1, era un decir lo de entretenerse. Quizás para la CIA si fue divertido ver algunos nombres. Seguro.
Anónimo, vaya usted a saber.
Saludos.
desde luego algo interesante deben tener esos documentos para que la CIA se ancargue de esa "tarea de chinos"...a saber...
Nombres de agentes, por ejemplo. Seguro que alguno era de la CIA.
Saludos.
Si no recuerdo mal, en "no sin mi hija" se relataba algo parecido con respecto a los papeles de la embajada americana en Irán, y como años después se podía comprar en cualquiwer librería de Teheran libros donde aparecían recopilados todos esos papeles, una vez recopnstruidos a base de paciencia y cinta adhesiva
Gracias por el comentario. ¿Es real o es ficción?