Bolo vio la solución en el espionaje y la traición. Entró en contacto con agentes alemanes y les ofreció, a cambio de dinero, crear un movimiento pacifista en Francia que presionara e incomodara al enemigo del germano. Alemania pagó y la operación se puso en marcha, gastando cifras enormes de dinero en la compra de apoyos para su causa.
En septiembre de 1917 Bolo fue detenido cuando fue descubierta su maniobra. Su derrotismo y pacifismo lo condujo a la acusación de colaborador con el enemigo. Fue juzgado por un tribunal militar y declarado culpable de subversión a favor de la paz, vamos de pacifista, en 17 de abril de 1918 fue fusilado.
En realidad fue culpable de trabajar para el enemigo, pero también podemos ver que abogar por el pacifismo y el derrotismo estaba penalizado con la muerte. Se me ocurren un buen número de comentarios a hacer sobre pacifistas, guerra, muerte… pero me van a permitir abstenerme por no distraernos del tema principal del blog.
En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Ver comentarios
jejeje, buena Curistoria, la desconocía por completo. Yo mismamente me he manifestado en la calle, solito, en contra de la Guerra de Afganistán y casi me fusilan simpatizantes del actual gobierno en el poder diciéndome: "Tonto, que esta guerra es "legal", que la apoya la ONU...", ya sé que no soy el Sr.Bolo de la Curistoria que lo hacía por dinero, pero espero que mi anécdota sirva de guiño...
P.D: Y nos queda hasta el 2.015...
Puede parecer algo inverosimil, pero las actividades revolucionarias de Lénin contra el regimen zarista, hast el triunfo de la revolución, fueron financiadas por Alemania con abundantes recursos que hoy conocemos como fondos "reservados".
El desgaste al que se vió sometido el gobiero Ruso del Zár Nicolas fué decisivo para el triunfo de la revolución sovietica., pero habria quedado en nada sin la colaboración de los servicios secretos del Kaiser, y sobre todo de los millones de Marcos de la época que invirtieron en fomentar la revolución bolchevique tras las lineas enemigas, solo hay que ver como Lenin viajó hasta Rusia desde sú exilio suizo.Tras la cara pública de la historia, siempre hay un lado oculto y decisivo.
El pacifismo deja de serlo cuando es utilizado para otros fines más terrenales y tangibles (como el dinero).
Creo que con Gandhi murió el término "pacifismo".
Un saludo
Duncan, a ese tipo de cosas me refería. A que lo que es guerra para unos no lo es para otros y viceversa. Siendo todo ello una guerra, creo yo.
Rodericus2009, gracias por el dato. Ese tipo de cosas, si cuajan, tienen una fuerza imparable.
Javier, tienes razón. En ese caso no es pacifismo, es egoísmo. Suenan parecido, pero no lo son.
Saludos.
Se puede corroborar con archivos alemanes de la época, hasta en la contabilidad de fondos secretos eran metodicos.
Lo malo fué que "su" monstruo se les desmandó y la presión comunista sobre la Republica de Weimar precipitó sú caida y el ascenso del nazismo.
Eso es sembrar vientos y cosechar tempestades.
Gracias por el comentario, Rodericus
En España sabemos mucho del falso pacifismo y del falso antimilitarismo de la izquierda y no quiero entrar en temas políticos. Siempre criticando el gasto militar, las intervenciones militares en el extranjero (por eso hay que revestirlas de "operaciones de paz y reparto de magdalenas") sin embargo se alegran cuando terroristas matan a miembros de ejércitos occidentales preferiblemente de EEUU o Israel lo que demuestra que no son pacifistas sino endófobos. La pena es que gran parte de la sociedad llega a creerse este "pacifismo de salón"
La verdad, es que el pacifismo reál, sobre todo llevado a la práctica, es muy escaso.
Creo que solo de han dado dos ejemplos.Uno fué Ghandi y sus predicas de no violencia y desobediencia civíl, puso al Impero Britanico contra las cuerdas, aunque acabó amargado por la partición de sú tierra en dos bloques divididos por cuestiones religiosas.
Otro fué el reverendo Luther King y sú lucha por los derechos civiles de los negros en USA.
Dos gotas en un már de violencia
Rodericus, solos en un mar demasiado bravío.
Alexander, personalmente creo que el pacifismo puro es casi utópico.
Saludos y gracias por los comentarios.