Dos días antes, el 16 de Junio, los británicos habían revocado las órdenes tal y como pedían los EEUU, pero a comienzos del siglo XIX las comunicaciones no eran tan ágiles como era de desear. El presidente americano de entonces, James Madison, aseguró más tarde que si hubiera sabido la decisión británica en el momento en que se produjo, no habría declarado la guerra. Pero espérense ustedes, que aquí no acaba esta Curistoria.
La orden tardó varios meses en ser conocida en Washington, entre otras cosas, porque ya había en marcha una guerra abierta. En ella, la batalla más famosa fue la de Nueva Orleans, en la que los británicos fueron derrotados por el General Andrew Jackson, que más tarde sería presidente de EEUU. Esto ocurrió el 8 de Enero de 1815.
Dos semanas antes, el 24 de Diciembre de 1814, se había alcanzado el tratado de Ghent, que ponía fin a la guerra, pero esto ocurrió en Europa. Una vez más las comunicaciones hicieron que esta guerra causara muertes y lucha cuando ya no era necesario.
¡Cuánto bien hubiera hecho un teléfono o algo similar a estos países en aquel momento! Para que se hagan una idea: más de dos años de guerra, más de cuatro meses de negociación para firmar el tratado de Ghent que ponía fin a la misma, cinco semanas para llevar los documento del tratado desde Europa hasta EEUU y un día más para que fuera ratificado y la guerra finalizada. No lo olvidemos, una guerra que no tendría que haber empezado en ningún momento.
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…