Categorías: BatallasPalabras

Balaclava y el cardigan

En una entrada de hace más de tres años sobre la carga de la brigada ligera en la Guerra de Crimea, contaba como un tonto fallo en la transcripción de una orden acabó en una catástrofe. La entrada del blog es extremadamente corta ya que en aquel tiempo ese era el estilo del blog. Por cierto, para el libro la entrada fue reescrita y completada con todos los detalles de la orden y del fallo. ¡Benditos signos de puntuación! No hace mucho volvía sobre la batalla de Balaclava para narrar el origen de la prenda de ropa que tiene este nombre y que por supuesto nació allí. En este último post, un lector “pata negra”, nada más y nada menos que el autor del magnífico blog “Historias con Historia”, dejaba el rastro para una nueva Curistoria sobre esta batalla. Allá vamos. Gracias Iñaki.

A pesar del desastre que supuso para el ejército británico aquella absurda carga, la opinión pública inglesa la tomó como una gran heroicidad, y aún sigue manteniendo ese halo. Seguramente buena parte de esa leyenda se deba al famosísimo poema de Lord Tennyson, ya saben ustedes: “Por el valle de la muerte cabalgan los seiscientos…”

El comandante de aquella brigada ligera era James Thomas Brudenell y, por supuesto, fue tomado como un héroe. Su importancia va más allá de la historia militar y alcanza la historia de la moda. Brudenell compró unos jerséis especiales para sus soldados con cuello tipo Mao (como se conoce ahora este tipo de cuello en el mundo de la moda) para que pudieran llevarlos puestos bajo el uniforme para combatir el frío. De ahí nació otra prenda de vestir que ha llegado hasta nuestros días. James Thomas Brudenell era el 7º Conde de Cardigan, nombre de la prenda.

Como ven ustedes, la batalla de Balaclava más parece un desfile de moda para marcar tendencias que un hecho militar.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace