Categorías: BatallasPersonajes

El origen de la Cruz Roja

La batalla de Solferino tuvo lugar en junio de 1859 en la localidad homónima. El ejército austriaco fue derrotado por los ejércitos de Francia y del Reino de Cerdeña. Aquel día, después de más de quince horas de lucha, el campo de batalla tenía un aspecto realmente escalofriante.

Ante tan brutal espectáculo, un hombre de negocios suizo llamado Henry Dunant quedó impresionado, como demuestra lo que escribió al respecto: “cada montículo, cada peñasco es escena de una lucha a muerte. Es una auténtica carnicería”. Pero aquello no fue lo peor, unos 40.000 hombre heridos fueron abandonados en el campo de batalla y la poca asistencia médica que recibieron fue totalmente inútil e inadecuada.

Dunant comenzó a ayudar a algunos de los heridos desesperándose ante la muerte por falta de cuidados de muchos de ellos. Un soldado herido le comentó: “si hubiera sido atendido antes podría haber vivido, pero ahora moriré”. Efectivamente, este soldado falleció.

Todo esto conmovió a Dunant tanto que escribió un libro titulado “Un recuerdo de Solferino” contando su experiencia y promovió la formación de una organización internacional de ayuda. En 1864, en la Convención de Ginebra, se tomaron sus ideas como base para la creación de una agencia internacional de ayuda: Cruz Roja Internacional.

Para proteger a los médicos y a los enfermeros que actuaban en el campo de batalla auspiciados por este organismo internacional, se decidió crear un símbolo que los identificará como neutrales. En homenaje a Dunant, y en concreto a su nacionalidad, se tomó como símbolo una cruz roja, en homenaje a la bandera suiza: invirtiendo los colores de esta.

Por cierto, Suiza apoyó desde un primer momento esta iniciativa, por lo que el homenaje a su bandera tiene una doble justificación. En 1901, Henry Dunant recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy por todo esto.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

La historia curiosa de algunos manuscritos perdidos para siempre

Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…

3 días hace

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

1 semana hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

1 mes hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

1 mes hace