Categorías: Segunda Guerra Mundial

La blitzkrieg en bicicleta

Para aquellos de ustedes que no conozcan o reconozcan la palabreja, les diré que bajo el nombre de blitzkrieg se esconde la forma de combate, hecha famosa por la Alemania nazi, también conocida como “guerra relámpago”; que no es otra cosa que la traducción del alemán de dicha palabra. Esta táctica se basa en los movimientos rápidos de tropas, favorecidos por un bombardeo aéreo inicial que “allane el camino”, que permitan anular las defensas del enemigo antes de que estas se pongan en marcha.

Aclarado esto, les contaré la curistoria de hoy. En la Segunda Guerra Mundial, el general japonés Tomoyuki Yamashita había pasado una temporada con el ejército alemán aprendiendo las técnicas y tácticas que utilizaban estos en su guerra relámpago. Esto fue a finales de 1941, unos meses antes de que le fuera encomendada al general la labor de asaltar la zona malaya de Malaca. Recibida la orden, el general Yamashita decidió poner en práctica lo aprendido en Europa, pero había un grave inconveniente que había que salvar de alguna manera: la selva. En Europa, el movimiento de vehículos, y en especial de grandes y pesados blindados, era viable y no había grandes barreras, pero el ejército japonés había de hacer su blitzkrieg en plena selva. ¿Qué hizo el general japonés? Utilizar bicicletas.

La bici permitía a los soldados japoneses moverse con relativa velocidad y facilidad por los angostos senderos selváticos malayos, y si el terreno se volvía especialmente complicado, uno siempre podía echarse la bicicleta al hombro y seguir avanzando. Así se hizo, dotando a cada soldado con una bici. La idea fue un éxito y los japoneses aprovecharon todas las ventajas de la guerra relámpago, en bicicleta. Además, de esta forma podía aprovechar los caminos y senderos que surcaban la selva y evitar las carreteras, fuertemente vigiladas y protegidas.

Por cierto, tal fue el éxito del general Yamashita en aquella operación, y algunas posteriores, que Hideki Tōjō, general y primer ministro de Japón, empezó a sentirse celoso y molesto y acabó prohibiendo la mención de su nombre. Envió a Yamashita a una zona “sin acción militar” para que dejara de hacer crecer su prestigio y valor. Sorprendente.

Curistoria

Ver comentarios

  • LAs bicicletas ( y los caballos ) fueron muy utilizadas en esta guerra, aunque la publicidad de ambos bandos y el cine hayan dado otra imagen.

    Dicen las malas lenguas ( y los libros raros que leo ) que cuando la Wermatch invadio Luxemburgo, en su primer contacto con el enemigo se enfrento a un agente de policia en bicicleta que tuvo el poco coraje patriotico y el sentido comun de rendirse inmediatamente...

  • AUN QUE NO LO CREAS UNAS BICIS , CON SOLDADOS Y ARMAMENTO ACTUAL PUEDE DERROTAR A CUALQUIER ENEMIGO , EJPS DE ARMAS RPG, AMETRALLADORAS , MINAS, MORTEROS , Y FUERA DE LAS ARMAS DE LOS SOLDADOS

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace