En 1854, en la región de Balaclava, situada en la Península de Crimea, se libró una de las batallas míticas de la historia militar mundial. La Guerra de Crimea enfrentó a rusos e ingleses y sin ser una de las más importantes de la historia, forma parte preferencial de esta por diferentes motivos. Entre otros, por la más célebre carga de caballería, la conocida Carga de la Brigada Ligera.

Las aportaciones que esta batalla ha hecho a la historia alcanzan también al mundo de la moda. Lo que en España se conoce como pasamontañas, en medio mundo es una “balaclava”. La imagen que ilustra esta entrada aclarará a qué refiero y si ustedes hacen una búsqueda de imágenes con esta palabra en Google, verán un buen número de fotos que no dejarán lugar a dudas.

¿Por qué se llama a esta prenda Balaclava? Sencillamente porque esta prenda fue utilizada por los soldados británicos en aquella guerra de Crimea para protegerse del frío que les azotaba. Se puede decir que formaba parte del uniforme. No sólo protegía, y protege, del frío, sino que puede ser utilizada de diferentes formas; para cubrir la cabeza entera, una parte, sólo el cuello…

Desde entonces, las balaclavas son una prenda muy común y en la Primera Guerra Mundial fueron esenciales para soportar el rigor del frío en las trincheras.

Curistoria

Ver comentarios

  • Este no lo conocía. Conocía lo del cardigan. Este sueter toma el nombre de James Cardigan quien participó en la famosa carga de la ligera con esta prenda y desde entonces se llama así....

    Un saludo.

  • Nunca te acostaras sin saber una cosa mas. Pero siendo tiquismiquis diria que quien se enfrento a los rusos fue una coalicion anglofrancesa. Y ya d epaso, seria interesante recordar todos los problemas que la intendencia britanica tuvo durante la campaña, que les causo mas muertos que los cañones y fusiles rusos. Con detalles como cuando el ejercito ingles le negaba comid ay leña a la señora nithingale, por eso de que era civil y demas.

  • Gracias por los comentarios. Iñaki, no conocía lo del Cardigan, mil gracias :)

    Tiquismiquis, gracias por tu comentario, nunca está de más ser un poco tiquismiquis con estos temas :)

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace