Categorías: El librooff topic

Celebración: más de 500 curistorias


Amigos, me van a permitir escribir de nuevo una entrada sobre el blog en sí mismo, y no realmente una curistoria. ¿El motivo? La entrada de ayer, que cuenta la historia del afortunado Mariano Coronado, el ahorcado vivo, era la número 500 de este blog. Un número considerable, si ustedes me permiten decirlo, teniendo en cuenta la temática del blog y la forma de escribirlo. Por lo tanto, todos, ustedes y yo, estamos de celebración. Yo me tomaré un café con parsimonia y reposo para celebrarlo.

Y aprovechando este hecho, les contaré algunas cosillas más. Como no podría ser de otra forma, permítanme comentarles algo sobre el libro de Curistoria en esta semana tan dedicada al libro. Espero que al menos algunos de ustedes, así me consta por otra parte, lo tengan en su biblioteca y lo hayan disfrutado. Para el resto, ahí va una oferta irrechazable: Durante esta semana, entre el 17 de abril y el 23, en la Evoheteca ustedes podrán comprar aprovechando un magnífico 3×2. Espero que uno de ellos sea Curistoria. Tienen a su disposición allí algunas joyas en novela histórica y algunos libros realmente curiosos y valiosos. Como siempre, pueden pagar con Paypal.


Después de este “espacio de autobombo publicitario”, sigamos con el repaso a los últimos acontecimientos en Curistoria. Otro hecho a celebrar, y este sí que me llena de enorme satisfacción, es la superación de los 2000 suscriptores RSS. De hecho, estamos ya por encima de los 2100. Gracias a todos ustedes por ello.

También decirles que he creado un grupo en Facebook de amigos de Curistoria, con el objetivo de tratar temas relacionados con la historia, enlaces relacionados con la temática del blog y cosas similares. Está naciendo y les invito a formar parte de él y a aportar su granito de arena. Serán bienvenidos.

Por último, y como siempre, mi más profundo agradecimiento a todos ustedes por visitar Curistoria, leer sus historias, comentar, “menear” (gracias especiales a “me meneo pensando en ti”), recomendar, criticar… mil gracias a todos, de verdad.

Y dicho esto, a por las siguientes 500 entradas.

Curistoria

Ver comentarios

  • Mi más sincera enhorabuena por esas 500 curistorias. Acabo de descubrir este blog y me parece de lo más interesante de la blogosfera. Mis felicitaciones.

    P.D: Volveré de vez en cuando para satisfacer mi curiosidad

  • Enhorabuena por tus 500 entradas y, como tú dices en el post, dada la temática tiene más mérito todavía.

    Un saludo

  • Enhorabuena, yo también buscando blogs interesantes por la red, topé con este que me parece muy interesante y que voy a seguir de ahora en adelante.

    Mis felicitaciones.

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace