En 1789, fecha revolucionaria en Francia, Talleyrand era un personaje vital en el comité de constitución de la Asamblea Nacional. Aquí ya vemos un giro de su carrera eclesiástica, fue excomulgado, a una carrera política. El 14 de julio de 1790 nuestro personaje lideró la fiesta de la Federación, delante de más de 300.000 personas. Como decía, comienzó una carrera política que se torna en diplomática en 1792, cuando es enviado a Londres para explicar a la monarquía inglesa la política francesa, y conseguir unas buenas relaciones entre la vieja Inglaterra y la nueva Francia.En 1793, la situación entre Francia e Inglaterra no iba bien y siéndole hostiles ambas, se vio obligado a viajar a EEUU. Allí, ni político, ni diplomático, ni eclesiástico: empresario o “negociante”, al menos. Tres años más tarde volvió a Francia y en 1797 fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores. Dimitió de este cargo, pero siguió “enredando” políticamente y así, apoyando el golpe de Estado del 18 de brumario, acabó como ministro de Asuntos Exteriores de nuevo, esta vez con Bonaparte en el poder. Ahí se mantuvo hasta 1807, cuando por su oposición a tanta guerra, le llevó a dimitir.
Caído Napoleón del poder, representó a Francia en el Congreso de Viena (1814-1815) obteniendo unas condiciones favorables por parte del resto de potencias europeas. Años más tarde, en la década de 1830, volvió a ser el embajador en Gran Bretaña de Francia y parece ser que hizo un buen trabajo. En 1838, esta trepidante vida llegó a su final.Impresionante vida, amigos. Pero esto que he relatado es sólo lo más destacado. Hay más negociaciones, tratados y cuestiones en las que fue protagonista o actor destacado, durante una época de la historia sin duda apasionante. Les animo a profundizar en todo ello.
La vida de unos y otros se va entrelazando con el paso del tiempo, como…
En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Ver comentarios
Uno de los principales protagonistas del libro "El Ocho" (de Katherine Neuville) está basado en este personaje.
Y por lo que aquí cuentas, lo refleja bastante bien...
ENHORABUENA POR EL BLOG!
Gracias Santi por tu comentario. Efectivamente Talleyrand es uno de los protagonistas de "El Ocho".
Saludos.
Personalmete lo conozco de otro libro "Las ruinas de Kash" de Roberto Calasso, el personaje es una delicia ...
Gracias por el comentario.
Es demaciado poco lo que aqui escribes sobre Talleyrand, la verdad es que era un hombre muy ambicioso, ademas tampoco explicas que fue el, valga la redundancia, primer "Primer Ministro de Francia", era, junto con Fouché los verdaderos dueños de Francia durante el periodo Napolionicos y constructores de este, Napoleon no era mas que una marioneta que ellos utilizaban para ganar guerras mientras que ellos se encargaban de la politica exterior e interior de Francia, Talleyrand goberno Europa haciéndoles creer a los reyes y emperadores que eran ellso los que gobernaban
Gracias LordFalcon por el comentario. Buena aportación.