Como su fina inteligencia les habrá llevado a elucubrar, bajo este nombre se halla un pirata. En concreto un pirata inglés de aquellos que en su momento dieron lugar a muerte y saqueo y hoy dan lugar a entretenidas películas y libros. La edad dorada de la piratería está llena de grandes historias y entretenidas lecturas a menudo plagadas de ficción e inexactitud; pero no pocas veces la realidad está a la altura de dicha ficción.
Según las crónicas el gran Blackbeard (Barba Negra) capitaneaba su navío, botado con el nombre de “La venganza de la Reina Ana”, con un enorme tricornio de cuero sobre su cabeza y una colosal colección de espadas, cuchillos y pistolas alrededor de su cuerpo. Y por si esta apariencia no era suficientemente amenazadora, junto con la bandera pirata ondeando en la mayor, nuestro personaje añadía un detalle espectacular y totalmente teatral a sus combates.
Cuando Blackbeard se disponía a entrar en combate se colocaba algo similar a mechas en su barba y les prendía fuego, por lo que aparecía echando humo, literalmente, por sus barbas. Ciertamente temible.
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
Ver comentarios
Me permito añadir que Barba Negra, o Blackbeard, tuvo a su mando, como bien dices, el barco pirata más grande que se conoce, el Queen Anne’ Revenge, ya que eso de navíos de gran porte al estilo Perla Negra no existían, ya que los piratas hacían uso, habitualmente, de navíos de poco porte, para posibilitar mayor maniobrabilidad y huida..., llegado el caso.
Como bien dice Daniels aquí se habla de eso:
http://historia-naval.blogspot.com/2008/10/los-barcos-piratas-no-eran-tan-grandes.html
Claro, como que lo he sacado de ahí, jejeje.
Gracias por los datos, más viniendo de expertos en temas navales :)
Saludos.