Categorías: Curistoria

La guerra de los mundos en directo

30 de octubre de 1938, EEUU, Teatro Mercurio. Orson Welles realiza una adaptación para la radio de la novela de ciencia ficción “La guerra de los mundos” de H.G. Wells. La narración de la invasión alienígena de la tierra fue llevada del libro a la radio transformándola en un noticiario. En cualquier caso, al comienzo de la emisión y en el minuto cuarenta se emitió un comunicado explicando que aquello era una dramatización y que no era real.

Pero muchos oyentes sintonizaron la emisión después del mensaje inicial y tomaron la ficción por realidad. Imagínense ustedes que de repente ponen la radio y resulta que están retransmitiendo cómo “los marcianos” están arrasando con la humanidad. Contando todo esto como noticias reales, con conexiones en directo con corresponsales y cuestiones similares. Personalmente me viene a la cabeza la emisión de las noticias, en este caso por televisión, de las tres de la tarde del 11 de septiembre de 2001.

La cuestión es que al poco rato de comenzar el programa, New York y New Jersey, entre otras localidades, fueron tomadas por ciudadanos presas del pánico. La policía estaba colapsada por las llamadas y fueron muchos los que tomaron el camino de salida huyendo de las ciudades.

Desde entonces este hecho es toda una referencia en la capacidad de influencia en las masas por parte de los medios de comunicación. Como decía al comienzo, esto ocurrió en 30 de octubre de 1938 y en el septuagésimo aniversario se harán algunas actividades de conmemoración. Así que si usted escucha la radio en estos días y le alertan de la llegada de invasores del espacio, piénseselo dos veces antes de meter a toda la familia en coche y salir pitando.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

La historia curiosa de algunos manuscritos perdidos para siempre

Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…

3 días hace

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

1 semana hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

1 mes hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

1 mes hace