Categorías: DichosInquisición

¿Qué es un sambenito?

Hacía ya un tiempo que no destripábamos un dicho o el origen de una frase hecha, así que ya va siendo hora de retomar esa bonita costumbre. Seguro que muchos de ustedes han utilizado la expresión: «le han colgado el sambenito», y ahí nos vamos a detener, en el origen de la palabra sambenito.
El sambenito era una capa o escapulario, que la Santa Inquisición imponía a los condenados para que llevaran su falta visible. El origen de esta práctica se remonta a las ropas que desde hace mucho tiempo se usaban en la Iglesia como método de penitencia, conocidas como «sacos benditos». El condenado, que podía dar gracias a Dios por no acabar en el infierno, estaba obligado a llevar esta marca pública como vestimenta durante uno o dos años en el mejor de los casos, o para toda su vida.
Pero como esta marca no era del todo indeleble en el hereje, en ocasiones la iglesia local a la que «pertenecía» el condenado, colgaba el sambenito una vez finalizada la penitencia, de tal forma que el castigo se extendía en el tiempo y incluso alcanzaba a las siguientes generaciones.
Por cierto, el sambenito, según la RAE también es un «letrero que se ponía en las iglesias con el nombre y castigo de los penitenciados, y las señales de su castigo.». Pero en significado que impregna el dicho que se utiliza actualmente responde a la capa o saco, no al letrero.

Curistoria

Ver comentarios

  • HABLAR DE RELIGION ES UN TEMA DELICADO...
    PERO ESTA PRACTICA Q NO ES NADA COMPARADO CON LAS BARBARIDADES QYE SE COMETIAN EN NOMBRE DEL SEÑOR..
    ES MUY INTERESANTE SABER ACA EN MEXICO ESA FRASE NO ES COMUN DE HECHO LA DESCONOCIA
    PERO LE SABERLA ACRECENTA MI NEGATIVIDAD CONTRA EL CATOLICISMO OJO NO CONTRA EL CREADOR
    CONDOR

  • La inquisición forma parte de la historia del catolicismo, pero no creo que hoy tengan mucho que ver.

    De todas formas, la orientación de la entrada va más hacia el dicho y el aspecto histórico que hacia el punto de vista religioso.

    Saludos.

Entradas recientes

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 día hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 semana hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

1 semana hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

2 semanas hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

3 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

4 semanas hace