Categorías: FranciaPersonajesReyes

Maximilien de Robespierre y Luis XVI

Maximilien de Robespierre, el famoso abogado y político francés, principal responsable del Reinado del Terrror que siguió a la Revolución Francesa, tuvo una infancia nada sencilla. Su madre murió cuando era un niño, y su padre partió en busca de fortuna al otro lado del Atlántico, pero murió también al poco tiempo. Así, siendo Robespierre el mayor de sus hermanos, no era más que un niño cuando quedó como “cabeza de familia”. En esta situación, el obispado de Arras, su pueblo natal, le otorgó una beca para estudiar, y Robespierre la aprovechó, porque según parece era el mejor de su clase. Seguramente fue así durante gran parte de su vida. Y ser el primero de la clase le llevó a ser el responsable del discurso de honor y bienvenida al rey Luis XVI, cuando este pasó por el lugar. El rey estaba recién coronado y esa ocasión no sería la última en la que se cruzaran la vida de Robespierre y Luis XVI, como todos sabemos. Pero esta primera situación, ya tuvo sus detalles interesantes. El rey pasaba por allí, su carroza paró para recibir las adulaciones y Robespierre comenzó a leer su discurso, evidentemente, cargado de loas y honores. Pero tan mala suerte tuvo aquel niño, que comenzó a llover ligeramente y el rey dio la vuelta, subió a su carroza y siguió camino, dejando a aquel niño con la palabra en la boca y el discurso a medias. Es obvio que este hecho no es determinante para nada en el futuro, pero cuando Robespierre era un hombre poderoso, y tras abolirse la monarquía francesa en 1792, Robespierre reclamó insistentemente la ejecución del rey Luis XVI, y finalmente la Convención Nacional condenó a muerte al monarca, que fue guillotinado el 21 de enero de 1793, en la plaza de la Revolución.

Curistoria

Ver comentarios

  • La vida da muchas vueltas como bien nos relatas en esta entrada.
    Aunque seas rey y te conviertas en un pretencioso que no prestas caso a un niño ilusionado que te adula en su discurso, no puedes fiarte en que en el futuro, la vida, puede volverte a poner en el camino del niño y vaya contra tí.
    Muy curioso.
    Me encanta tu blog :D

  • vaya que curiosa esta historia,como dijo kadesh, la vida da muchas vueltas. Luis XVI jamás podría haberse imaginado que los papeles cambiarían algún dia. Muy interesante!

    Saludos,

    Caroline

  • que fuerte!! le da a uno que pensar que uno de los hechos históricos más relevantes quizá se llevase a cabo en gran parte por el odio acumulado de un crio, la inquina que le tenía que tener personalmente al rey.

  • Gracias a todos por los comentarios.

    Kadesh, hay que tener cuidado con lo que vas dejando detrás tuyo en la vida, nunca se sabe, como bien dices.

    ImagaZool, muchas gracias por el comentario... ese reader tiene buen criterio :)

    Saludos.

  • Hola, soy nuevo en esta página gracias al libro. Antes que nada debo reconocer que la página es excelente y me gustaría añadir una entrada sobre Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord (custa un poco escribirlo, la verdad),lo que pasa es que no sé cómo hacerlo... en fin, sé que fue un superviviente de la revolución francesa siendo obispo, revolucionario, luego exiliado, más tarde político, príncipe de Benevento con Napoleón, otra vez político y ya por útimo, embajador en Inglaterra con Luis Felipe 1,... vaya curriculum ;)

  • Hola Castilla:

    en primer lugar, gracias por comprar el libro y me alegro de que te guste la página.

    No sé muy bien a qué quieres hacer. En el blog, yo escribo la entradas. Si quieres hacerme llegar alguna historia curiosa, estaré encantado de leerla.

    Por cierto, en el blog hay alguna historieta sobre Talleyrand.

    Saludos.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

14 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace