Categorías: artistasPersonajes

Ex uno lapide, el genio de Miguel Ángel en el David


Desde mediados del siglo XV, había en Florencia un bloque de mármol destinado a ser fuente de un coloso. Era propiedad del gremio de tejedores e iba destinado a la catedral de Santa Maria del Fiori. El primero en ponerse manos a la obra con aquel bloque de mármol fue Agostino di Duccio, que sólo vació un poco la piedra, con malos resultados, dejando el bloque prácticamente inservible, y fue abandonado.
Después de un tiempo, ya en el siglo XVI, tres escultores hicieron saber que se atrevían a retomar el proyecto: Andrea Sansovino, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti. Pero la osadía de Miguel Ángel decidió la pugna, se comprometía a realizar el coloso a partir únicamente del bloque declarado inservible.
Y no sólo eso, sino que se comprometía a que la escultura fuera de una sola pieza, es decir, un Ex Uno Lapide, un reto impensable. En el Renacimiento se hablaba de las míticas figuras clásicas hechas de una sola piedra, sin unir varias partes talladas por separado para componer la escultura. Evidentemente, una figura hecha a partir de una pieza, significaba que un fallo hacía que todo el trabajo fuera desechado.
Miguel Ángel se basó en la historia del Laoconte descrito por Plínio y hecho a partir de un sólo bloque según este. Miguel Ángel conocía la historia, aunque no la escultura, ya que en aquel momento no se había descubierto aún y sólo se conocía por escritos. Y debió pensar: «Si alguien pudo hacerlo, yo también puedo».
Y manos a la obra, sacó del mármol que lo contenía al genial David, en su postura de contraposto para optimizar el bloque. Un obra genial, admirada desde entonces.
Pero no acaba aquí la cosa. En 1506, cuando Miguel Ángel estaba en Roma, se desenterró una estatua, Miguel Ángel fue a verla y la reconoció al instante: el clásico Laoconte. Por fin, ante él, su referencia en Ex Uno Lapide. Pero inmediatamente, con un pequeño vistazo, el genio se dio cuenta de que no estaba hecho de un sólo bloque, sino por el ensamblaje de cinco partes.
Por cierto, desde que leí esta historia hace mucho tiempo, siempre ha sido una de mis favoritas, espero que también os guste a vosotros y perdonéis que esta historia sea un poco más larga de lo habitual.

Curistoria

Ver comentarios

  • Gran blog, muy interesantes los apuntes curiosos de la historia, en ocasiones determinantes para la consecución de grandes logros o avances, felicito a su escritor/esctritores. Volveré por aqui.

  • Gracias por el comentario, me alegro de que te guste el blog. Espero que los disfrutes a partir de ahora.

    Saludos.

  • ¡Me encanta tu blog! ¡Y me apasiona Buonarroti! Un gran genio que se cuenta que decía que al esculpir, se imaginaba que la piedra era un trozo de hielo con una figura dentro, y lo único que estaba haciendo era quitar el hielo de encima de una figura que ya existía.

  • Geppeto, me alegro de que te guste el blog. Gracias por el comentario y por meter el blog en tu reader :)

    Canxilon, gracias por tu aportación al post :)

  • Muy buenas, me he leido casi todo el blog y la verdad que me gusta bastante. Lo que dices de que esta vez es más largo es cierto (en comparación con las otras entradas) sin embargo a mi personalmente me gustan más las entradas largas que las cortas, cuestión personal supongo, y bueno, también es más dificil escribir entradas largas a menudo.

    Bueno, un saludo y enhorabuena por el blog, seguid así ;)

  • Hola Albareto:

    gracias por el comentario :)

    En cuanto a la longitud de las entradas, el objetivo es que la historia "curiosa" sea el bloque y no extenderme mucho en datos accesorios. Hay ocasiones en las que se puede hacer más corto y otras hacen falta más datos para comprender la anécdota.

    Saludos.

  • Hola vitike, entiendo que en vuestro blog querais poner las entradas cortas y me parece genial, para entradas largas ya hay otros blogs como historias con historia u ovejas electricas (mas de curiosidades que de historia), era solo una apreciación personal.

    Lo dicho, a seguir adelante y enhorabuena ;)

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

13 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace