Saltar al contenido
LOGO CURISTORIA

Curistoria

Curiosidades y anécdotas de la historia

  • ¿Quién es Curistoria?
  • Contacto
  • Libros escritos por Manuel J. Prieto
  • Archivo
  • Suscribirse a Curistoria

Categoría: recomendaciones

9 de marzo de 2013 Libros / Nazismo / recomendaciones

Secretos del Tercer Reich, de Guido Knopp

De un modo u otros, la Segunda Guerra Mundial tiene un atractivo especial para muchos aficionados a la historia. Es más, hay muchos que sin ser aficionados a la historia en general, sí que tiene interés en la Segunda Guerra Mundial y, por añadidura, en el Tercer Reich alemán y

Seguir leyendo
2 de febrero de 2013 Libros / recomendaciones

El Giro, de Stephen Greenblatt

Hace unos días publicaba en Hislibris una reseña sobre el libro El Giro, escrito por Stephen Greenblatt y publicado en España por la magnífica editorial Crítica. Extiendo la recomendación que hacía en el texto que escribí para Hislibris a ustedes a través de esta entrada. Se trata el que nos

Seguir leyendo
6 de octubre de 2012 Arte / recomendaciones

Ferrer Dalmau y las miniaturas

Desde hace unas pocas semanas, en el Museo del Ejército de Toledo (España), está en marcha una exposición que les recomiendo sin duda. Por supuesto, el propio museo bien merece una visita y no tengo que decirles que Toledo debería ser visitada sin duda por todo aquel que no lo

Seguir leyendo
15 de septiembre de 2012 EEUU / Libros / recomendaciones / Segunda Guerra Mundial

El hombre en el castillo, de Philip K. Dick

El Hombre en el Castillo es el título de un libro escrito por Philip K. Dick, en el que se pinta un mundo en manos de la Alemania nazi y Japón, después de que estos vencieran en la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos, lugar en el que transcurre, está dividido

Seguir leyendo
8 de septiembre de 2012 Libros / recomendaciones / Segunda Guerra Mundial

La Tormenta de la Guerra, de Andrew Roberts

Después de un pequeño descanso vacacional, vuelven a Curistoria las recomendaciones de los sábados, y las inauguramos a lo grande, con un gran libro en todos los sentidos. Bajo el título de “La tormenta de la guerra” y el subtítulo de “Nueva historia de la Segunda Guerra Mundial”, el autor

Seguir leyendo
21 de julio de 2012 Libros / Nazismo / recomendaciones

Praga mortal, de Philip Kerr

Hace un tiempo que leí Si los muertos no resucitan, una novela magnífica del autor escocés Philip Kerr. Era mi primer contacto con su obra y a pesar de que la novela es la sexta de las historias protagonizadas por el detective Bernie Gunther, se puede leer como obra independiente

Seguir leyendo
30 de junio de 2012 Dichos / Mitología / Palabras / recomendaciones

Hablar como los dioses, de Fernando Castelló

Recupero una recomendación que ya les hice hace dos años, aprovechando que se lanza el libro en su versión digital a un precio más que interesante. Bajo el título Hablar como los dioses, Fernando Castelló recopila el origen de un buen número de frases, palabras y expresiones que tienen siglos

Seguir leyendo
23 de junio de 2012 Construcciones / Libros / recomendaciones

Catedrales, de Miguel Sobrino

La recomendación de este sábado no es nueva, de hecho, es de un libro que he recomendado muchas veces, aunque nunca en Curistoria. Se trata de Catedrales, escrito por Miguel Sobrino, un libro editado en 2009 por La Esfera de los Libros y que es especial por varias cuestiones: el

Seguir leyendo
16 de junio de 2012 Libros / recomendaciones

Cómo leer símbolos

No hace mucho llegó a mis manos el libro Cómo leer símbolos, escrito por Clare Gibson y editado por H. Blume. Lo abrí con ansia porque no mucho antes había leído un título similar relativo en ese caso a los edificios, un paseo por la arquitectura histórica que explicaba con

Seguir leyendo
27 de mayo de 2012 Edad Antigua / Libros / Literatura / recomendaciones

Los trabajos arqueológicos de Heinrich Schliemann

Retrato de Schliemann Acabo de leer en estos días un libro titulado Ítaca, el Peloponeso, Troya – investigaciones arqueológicas, cuyo autor y protagonista es Heinrich Schliemann. La historia de este hombre es sorprendente, casi tanto como sus descubrimientos arqueológicos. Schliemann nació en Alemania en 1822 y siendo un niño descubrió

Seguir leyendo

Paginación de entradas

«Entradas anteriores 1 … 16 17 18 19 Entradas siguientes»
©Todos los derechos reservados. Curistoria 2025 | Logo: D3Puntos | Tema para WordPress: Maxwell de ThemeZee.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}