Imágenes

Cristiandad, de Peter Heather

Si hiciéramos una lista con las cuestiones que han influido en el devenir de la historia, en la parte superior de la misma estaría la religión. Centrándolo en el tema del libro del que quiero hablarles hoy, las ideas y las formas del cristianismo han condicionado la vida de millones de personas. Pero ni las ideas ni las formas de ese cristianismo han sido las mismas desde su existencia, ni han surgido sin luchas internas y externas. Es un tema apasionante, sobre el que trata el libro Cristiandad, de Peter Heather (enlace afiliado).

Hace un tiempo les hablaba de los Padres Apostólicos, que son aquellos que tuvieron contacto directo con alguno de los doce Apóstoles. No hay certeza sobre cuántos ni quiénes fueron. Por otra parte, el emperador Constantino no se convirtió hasta el siglo IV, en uno de los hitos de la historia del cristianismo. Estas dos cuestiones dan una idea del tiempo que le llevo a esa religión pasar de ser algo minúsculo y marginal, a configurarse como la clave de bóveda de la sociedad occidental europea. Ese viaje no se hace sin esquivar muchos árboles por el camino, y derribar algunos otros.

El libro se titula Cristiandad, y este término tiene más que ver con los fieles y los países afines al cristianismo, que con la fe

Ese camino pudo haber sido otro, porque la multitud de debates y situaciones, a veces guerras, en torno a esta religión pudieron haber tenido otro final. Muchas de las que hoy llamamos herejías en los libros, podrían haber acabado como la doctrina dominante y haber cambiado todo. Por ejemplo, el misterio de la Santísima Trinidad tardó siglos en ser un dogma, y asentarlo generó no pocos enfrentamientos. Es más, pudo ocurrir que, en cualquiera de esos pequeños fuegos, el cristianismo se hubiera consumido o hubiera vuelto a ser algo marginal. No ocurrió así.

Por supuesto, no seamos ingenuos, en este devenir tienen que ver las creencias, pero más aún el oportunismo, el poder y la conveniencia de unos pocos, de las élites de cada época. Por eso me parece bien elegido el título, cristiandad, en lugar de cristianismo. El primero apunta a las personas, y el segundo a la fe.

Es una historia magnífica. Y, en realidad, es lo que me parece atractivo de este libro. Cómo se fue componiendo la poderosa Iglesia y cómo jugó su partida contra otros, pero, también, en cierta medida, la lucha contra sí misma. La fe y la verdad que hay tras ella, su parte más religiosa, me interesa menos, pero su historia e influencia creo que es algo ineludible para comprender el mundo de ayer y de hoy.

El autor, Peter Heather, es un conocido historiador irlandés y ha publicado sobre la caída del imperio romano y la decadencia de los imperios. Es también catedrático de historia medieval en el King’s College. La editorial es Crítica, y el tratado, que forma parte de su Serie Mayor, ronda las 1.000 páginas. Si bien las últimas 200 de ellas son notas, bibliografía e índice.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace