¿Qué son el MI5 y el MI6 británicos? La respuesta corta sería que el MI5 y el MI6 son departamentos de la inteligencia británica. El MI6 es muy conocido por las novelas y las películas de espías y tiene más de un siglo de historia. Se creó en 1909. Durante el siglo XX, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, proliferaron estos departamentos o secciones, y ahora los repasaremos. Hubo casi dos decenas de MI, del MI1 hasta el MI19. Pero, ¿por qué no existió nunca el MI13?
La inteligencia militar británica se organiza en departamentos. El Directorate of Military Intelligence (DMI) ha ido creando a lo largo de la historia oficinas o departamentos dedicados a un tema concreto según sus necesidades. Los más conocidos son el MI6, donde trabajaría James Bond de existir, y el MI5. La diferencia principal entre ellos es que el MI5 se dedica al espionaje dentro del país y el MI6 al espionaje en otros países. Por cierto, Bond fue creado por Ian Fleming, que trabajó en estas cosas y hasta creó la operación Goldeneye en la Segunda Guerra Mundial.
Las MI son las siglas de Military Intelligence, y el número que sigue a ese MI indica la sección o el departamento. En la Segunda Guerra Mundial la lista era la que vamos a ver, aunque algunos aparecieron o desaparecieron a lo largo de la guerra, integrándose en otras entidades.
Como habrán visto, no existieron ni el MI13 ni el MI18. No sé con certeza por qué no hubo MI13. En algún sitio he leído que podría ser porque si se escriben a mano el 13 y el 18 podrían confundirse. También es posible que el MI19 debiera su número a que heredaba una parte de las responsabilidades de MI9. Pero a mí se me ocurren otras dos hipótesis para explicar por qué no existió el MI13. La primera es que se lo saltaran, el 13, sencillamente por pura superstición y para evitar la mala suerte que ese número trae a los supersticiosos.
La segunda hipótesis que se me ocurre es que sea un departamento tan secreto que ni siquiera se pueda mencionar en la información pública. Esto es una broma, lógicamente, pero es una idea curiosa. De hecho, en algunas obras de ficción, como en algunos cómics de Marvel, el MI13 es el departamento dedicado a temas paranormales.
El MI5 y el MI6 son los dos departamentos más famosos gracias a las obras de ficción, principalmente, y todavía existen con esos mismos nombres y se dedican a lo mismo.
Por cierto, los aficionados al mundo de James Bond, que trabajaría en el MI6, sabrán que el jefe de Bond se conoce como M. Esto es una referencia a C, que es como se conoce al máximo responsable del MI6 en la realidad. Esa costumbre de llamar C al jefe del Servicio Secreto de Inteligencia (SIS) británico proviene de su primer director, sir Mansfield George Smith-Cumming, que solía firmar su correspondencia con esa letra C en mayúsculas escrita en tinta verde. Lógicamente por su apellido, Cumming.
He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…
Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…
La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…
Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…
La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…
En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…